Sustainability, public policies, socio-environmental, development, natural resources, cultures
Análisis comparativo de dos instrumentos de conservación ambiental aplicados en el Suelo de Conservación del Distrito Federal
Portada
PDF

Palabras clave

degradación
servicios ambientales
instrumentos de conservación
análisis comparativo

Resumen

Ante la necesidad de hacer frente a la degradación ambiental y preservar los recursos naturales y los servicios ambientales que estos ofrecen, se han desarrollado diversos instrumentos de política pública ambiental en distintos niveles gubernamentales. Esta situación conlleva, en muchas ocasiones, una instrumentación simultánea a los programas que se implementan en el mismo territorio. Por lo tanto, en este trabajo se realiza un análisis comparativo de dos instrumentos de conservación ambiental aplicados en el Suelo de Conservación del Distrito Federal: el programa federal de Pago por Servicios Ambientales (PSA) y el local, Programa de Fondos de Apoyo para la Conservación y Restauración de los Ecosistemas a través de la participación social (PROFACE), con el fin de determinar las convergencias y divergencias, basadas en cuatro grupos de criterios pre-seleccionados (operativo, ambiental, económico y social) y proponer mejoras.

https://doi.org/10.31840/sya.v0i3.994
PDF

Citas

Adams, William Mark. (2004). Against extinction: The story of conservation. Inglaterra: Earthscan.

Alix-Garcia, Jennifer, Alain de Janvry, Elisabeth Sadoulet and Juan Manuel Torres Rojo (2005). An Assessment of Mexico’s Payment for Environmental Services Program. A report for the United Nations, Food and Agriculture Organization (FAO). USA: ESA, FAO.

Alix-Garcia, Jennifer, Alain de Janvry, Elisabeth Sadoulet and Juan Manuel Torres Rojo (2008). “Lessons learned from Mexico’s payment for environmental services program”. In Zilberman, David, Stringer, Randy, Lipper, Leslie and Takumu Sakuyama (Edit.) Managing Environmental Services in Agricultural Landscapes. Berlin: Springer Press.

Ávila Foucat, Véronique Sophie, Fernando Ramírez y Ana Ortiz (2009). “Indicadores para las herramientas de conservación in situ”. En México: Capacidades para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. México: PNUD / CONABIO, pp. 95-155.

Ayala, Martín y Moritz Tenthoff (2012). El capitalismo verde: otra cara del mismo modelo. Colombia: COSPACC / CENSAT Agua Viva / ISVARA.

Balvanera, Patricia, María Uriarte, Lucía Almeida-Leñero, Alice Altesor, Fabrice DeClerck, Toby Gardner, Jefferson Hall, Antonio Lara, Pedro Laterra, Marielos Peña-Claros, Dalva M. Silva Matos, Adrian L. Vogl, Luz Piedad Romero-Duque, Luis Felipe Arreola, Ángela Piedad Caro-Borrero, Federico Gallego, Meha Jain, Christian Little, Rafael de Oliveira Xavier, José M. Paruelo, Jesús Emilio Peinado, Lourens Poorter, Nataly Ascarrunz, Francisco Correa, Marcela B. Cunha-Santinom, Amabel Paula Hernández-Sánchez and María Vallejos (2012). “Ecosystem services research in Latin America: The state of the art”. In Ecosystem Services, 2, pp. 56-70.

Bishop, Joshua y Natasha Landell-Mills (2003). “Los servicios ambientales de los bosques: Información general”. En Piagiola, Stefano y Natasha Landell-Mills (Coord.) La venta de servicios ambientales forestales. México: SEMARNAT, INE, CONAFOR.

Brockington, Dan, Rosaleen Duffy and Jim Igoe (2008). Nature Unbound: Conservation, Capitalism and the Future of Protected Areas. USA: Earthscan.

Chagoya, Jorge Luis y Leonel Iglesias Gutiérrez (2009). “Esquema de pago por servicios ambientales de la Comisión Nacional Forestal, México”. Capítulo 10. En Sepúlveda, Claudia y Ibrahim, Muhhamad (Eds.) Políticas y sistemas de incentivos para el fomento y adopción de buenas prácticas agrícolas como una medida de adaptación al cambio climático en América Central. Serie técnica, Informe técnico No. 377. Costa Rica: Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), pp. 189-204.

Collado, Jaime (2005). Servicios ambientales y servicios mercantiles relacionados con el ambiente. Programa Agua, Medio Ambiente y Sociedad, Documento de trabajo 3. México: COLMEX / UNAM / Gonzalo Río Arronte.

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) (2009). Servicios Ambientales del Bosque. México: Gerencia de Servicios Ambientales del Bosque, Comisión Nacional Forestal.

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) (2010). Lineamientos de operación para el Programa Integral de Conservación de los Recursos Naturales del Sur-Poniente del Distrito Federal. México: CONAFOR.

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) (2013). Base de datos de los sitios receptores de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos en México, 2003-2012. México: CONAFOR.

Corbera, Esteve, Carmen González Soberanis and Katrina Brown (2009). “Institutional dimensions of Payments for Ecosystem Services: An analysis of Mexico´s carbon forestry program”. In Ecological economics, 68, pp. 743-761.

Costanza, Robert, Ralph d’Arge, Rudolf de Groot, Stephen Farberk, Monica Grasso, Bruce Hannon, Karin Limburg, Shahid Naeem, Robert O’Neill, Jose Paruelo, Robert G. Raskin, Paul Suttonkk and Marjan van den Belt (1997). “The value of the world’s ecosystem services and natural capital”. In Nature, 387, pp. 253-260.

Cram, Silke, Helena Cotler, Luis Miguel Morales, Irene Sommer y Estela Carmona (2007). “Identificación de los servicios ambientales potenciales de los suelos en el paisaje urbano del Distrito Federal”. En Investigaciones Geográficas, 66, pp. 81-104.

Daily, Gretchen (Coord) (1997). Nature´s Services. Societal Dependence on Natural Ecosystems. Washington: Ed. Island Press.

Fuentes Pangtay, Tajín (2009). Análisis de los programas de pago o compensación por servicios ambientales en la cuenca del Pixquiac. Fortalezas y debilidades en el contexto local. México: Sendas A.C.

Hayes, Tania M. and Elinor Ostrom (2005). “Conserving the world´s forest. Are protected areas the only way?” In Indiana Law Review, 38, pp. 525-617.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2002). Estadísticas del medio ambiente del Distrito Federal y la Zona Metropolitana. México: INEGI.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2010). Perspectiva estadística, Distrito Federal. México: INEGI.

Kosoy, Nicolas, Miguel Martínez-Tuna, Rorldan Muradian and Joan Martínez-Alier (2007). “Payments for environmental services in watersheds: Insights from a comparative study of three cases in Central America”. In Ecological economics, 61, pp. 446-455.

Lawton, John (1997). “The science and non-science of conservation biology”. In Oikos, 79(1), pp. 3-5.

Martínez-Tuna, Miguel y Nicolas Kosoy (2007). “Compensaciones monetarias y conservación de bosques Pagos por servicios ambientales y pobreza en una comunidad rural en Honduras”. En Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 6, pp. 40-51.

Martínez-Tuna, Miguel (2008). “¿Mercados de Servicios Ambientales? Análisis de tres experiencias centroamericanas de Pago por Servicios Ambientales”. España: Universidad Autónoma de Barcelona, tesis de doctorado.

Marx, Karl (1976 ©1867). Capital. London, UK: Penguin.

Maass, José Manuel, Marta Astier y Ana Burgos (2007). “Hacia un programa nacional de manejo sustentable de ecosistemas en México”. En Calva, José Luis (coord.) Sustentabilidad y desarrollo ambiental. México: M.Á. Porrúa, pp. 89-99.

Milennium Ecosystem Assessment (MEA ) (2005). Ecosystems and human well-being: Synthesis. Milennium Ecosystem Assessment. Washington, USA: Island Press.

Merino Pérez, Leticia (2005). “El desarrollo institucional de esquemas de pago por servicios ambientales”. En Gaceta Ecológica, 74, pp. 29-42.

Muñoz-Piña, Carlos, Alfredo Cisneros y Helena García (2011). “Retos de la focalización del Programa de Pago por los Servicios Ambientales en México”. En Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 228, pp. 87-113.

Muñoz-Piña, Carlos, Alejandro Guevara, Juan Manuel Torres-Rojo y Josefina Braña (2008). “Paying for hydrological services of Mexico’s forest: Analysis, negotiations and results”. In Ecological Economics, 65(4), pp. 725-736.

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT ) (2006). Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal. Última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal: 11 de agosto de 2006. México, DF: PAOT.

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) (2007). El suelo de conservación del Distrito Federal. México, DF: PAOT.

Perevochtchikova, María and Adrián Vázquez (2012). “The federal program of Payment for Hydrological Environmental Services as an alternative instrument for Integrated Water Resources Management in Mexico City”. In The Open Geography Journal, 5, pp. 35-46.

Perevochtchikova, María y Aura Milena Ochoa Tamayo (2012). “Avances y limitantes del programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos en México, 2003-2009”. En Revista Mexicana de Ciencias Forestales 3 (10), pp. 89-112.

Pérez Campuzano, Enrique (2011). “Periferia urbana e incentivos económicos para la conservación ambiental: el caso de los FOCOMDES”. En Pérez Campuzano, Enrique, María Perevochtchikova y Véronique Sophie Ávila Foucat (Coord.) ¿Hacia un manejo sustentable del suelo de conservación del Distrito Federal? México: IPN / M.A. Porrúa, pp. 222-244.

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA ) (1972). Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo. Disponible en: http://www.pnuma.org/docamb/dr1992.php

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) (1992). Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y el Desarrollo. Disponible en: http://www.pnuma.org/docamb/dr1992.php

Postel, Sandra L. and Barton Thompson Jr. (2005). “Watershed protection: Capturing the benefits of nature´s water supply services”. In Natural Resources Forum, 29, pp. 98-108.

Rodríguez Panqueva, Diego (2011). Capitalismo verde. Una mirada a la estrategia del BID en Cambio Climatico. Colombia: CENSAT Agua Viva.

Rosa, Herman, Dora Herrador y Mario Gonzáles (1999). “Valoración y Pago por Servicios Ambientales: las experiencias de Costa Rica y El Salvador”. En PRISMA (Programa Salvadoreño de Investigación Sobre Desarrollo y Medio Ambiente), 35, pp. 1-19.

Rosa, Herman, Susan Kandel y Leopoldo Dimas (2004). Compensación por Servicios Ambientales y Comunidades Rurales. San Salvador: Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente.

Saavedra Zenia, Lina Ojeda Revah and Faustino López Barrera (2011). “Identification of threatened areas of environmental value in the Conservation Area of Mexico City, and setting priorities for their protection”. In Investigaciones Geográficas, 74, pp. 19-34.

Sandoval Palacios, Esther y Jesús Gutiérrez Cacique (2012). “Servicios Ambientales, experiencia federal en el Distrito Federal”. En Pérez Campuzano, Enrique, María Perevochtchikova y Véronique Sophie Ávila Foucat (Coord.) ¿Hacia un manejo sustentable del suelo de conservación del Distrito Federal? México: IPN, M.A. Porrúa, pp. 74-79.

Schteingart, Martha y Clara Salazar (2003). “Expansión urbana, protección ambiental y actores sociales en la ciudad de México”. En Estudios Demográficos y Urbanos, 18 (3), pp. 433-460.

Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) (2013). Información sobre los programas de apoyo o subsidio deberá difundirse el diseño, ejecución, montos asignados y criterios de acceso, así como los padrones de las personas beneficiarias. Artículo 14, Fracción XXI. Disponible en: http://www.sedema.df.gob.mx/transparencia/

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) (2013). “Reglas de Operación del Programa Nacional Forestal 2013”. En Diario Oficial (Tercera Sección), Viernes 8 de marzo de 2013.

Secretaría de Medio Ambiente (SMA-GDF) (2000). Programa General de Ordenamiento Ecológico Territorial del Distrito Federal 2000-2003. México, DF: SMA-GDF.

Secretaría de Medio Ambiente (SMA) (2009). “Programa de fondos de apoyo para la conservación y restauración de los ecosistemas a través de la participación social (PROFACE)”. En Gaceta Oficial del Distrito Federal, 30 de Enero, pp.6-14.

Swallow, Brent M., Beria Leimona, Thomas Yatich and Sandra J. Velarde (2010). “The conditions for functional mechanisms of compensation and reward for environmental services”. In Ecology and Society, 15(4), pp. 6.

Torruco Colorado, Víctor (2011). “Instrumentación de Política Pública Ambiental en el Suelo de conservación del Distrito Federal: Estudio comparativo de los programas de PSAH y PROFACE”. México: COLMEX, tesis de maestría.

United Nations (UN ) (1998). Protocolo de Kyoto de la convención marco de Naciones Unidas sobre el Cambio climático. Naciones Unidas (versión en español). Disponible en: http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (2008). Evaluación externa de los programas FOCOMDES, PIEPS y PROFACE, 2008. Informe final. México, DF: UNAM.

Velázquez, Alejandro y Francisco J. Romero (Eds.) (1999). Biodiversidad de la región de montaña del sur de la Cuenca de México. México: UAM-Xochimilco / SEMARNAP.

Licencia de Creative Commons
Sociedad y Ambiente by El Colegio de la Frontera Sur is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.