Sustainability, public policies, socio-environmental, development, natural resources, cultures
Desafíos jurídicos y políticos de la ENAREDD+ México: legalidad en la participación social y propiedad forestal
En la plaza central de San Cristóbal de Las Casas cercada con letreros de "peligro", una empleada pública barre con una escoba de palma y portando un cubrebocas.
PDF

Cómo citar

Ávalos Rodríguez, M. L., Borrego, A., Skutsch, M., & Alvarado Flores, J. J. (2020). Desafíos jurídicos y políticos de la ENAREDD+ México: legalidad en la participación social y propiedad forestal. Sociedad Y Ambiente, (23), 1–23. https://doi.org/10.31840/sya.vi23.2156

Resumen

El objetivo del estudio es realizar una revisión del estado actual de la legalidad en la participación social y propiedad forestal reconocidas en la Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación forestal (ENAREDD+), a fin de identificar los principales desafíos jurídicos y políticos que pudieran constituir áreas de oportunidad en el éxito de los principios de REDD+ en México. Se realizó una revisión de la literatura sobre el tema, de la ENAREDD+ y del marco jurídico asociados con la participación social y la propiedad forestal.

Los principales hallazgos muestran que existe un reconocimiento distinto de los actores en la participación social y los alcances de la propiedad forestal al interior de la ENAREDD+, así como en el marco jurídico vigente, que pudieran cuestionar la legalidad forestal en México.

https://doi.org/10.31840/sya.vi23.2156
PDF


Sociedad y Ambiente cuenta con una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.