Sustainability, public policies, socio-environmental, development, natural resources, cultures
Aprendizaje transformador en la territorialización de la agroecología

Resumen

Los encuentros Campesino a Campesino (CaC) figuran entre las herramientas de aprendizaje más eficaces para el escalamiento o territorialización de la agroecología. Es prioritario caracterizar elementos que sustenten el aprendizaje transformador y permitan el diálogo entre epistemologías campesinas y no-campesinas aliadas. A partir de nuestra experiencia como participantes en un encuentro celebrado entre cuatro comunidades del sur de México, y en diálogo con la literatura, proponemos siete elementos claves que ayudarán a diseñar y facilitar los encuentros: 1) sentipensar de las personas participantes; 2) no distinguir entre el enseñar y el aprender; 3) compartir sobre la experimentación campesina; 4) destacar el conocimiento ecológico campesino; 5) facilitar el diálogo de saberes; 6) resaltar procesos organizativos, y, finalmente 7) impulsar la ruptura de patrones patriarcales al asegurar la participación y liderazgo femeninos. Dichos elementos permiten que aun cuando cada persona y comunidad llegue a un encuentro campesino con experiencias, saberes y preocupaciones particulares, predomine una empatía mutua basada en una epistemología, ética y retos compartidos. El resultado es una reflexión autónoma, crítica y autocrítica que potencializa la territorialización horizontal y profunda de la agroecología.

https://doi.org/10.31840/sya.vi24.2283
PDF


Sociedad y Ambiente cuenta con una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.