Cantos distantes y resonantes: la historia evolutiva de las aves

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Ronald A. Fernández-Gómez https://orcid.org/0000-0001-5049-6348 Adolfo G. Navarro-Sigüenza https://orcid.org/0000-0003-2652-7719 Luis A. Sánchez-González https://orcid.org/0000-0002-8932-1657

Resumen

Más allá del gozo auditivo, el canto de las aves permite explorar la diversidad biológica y la evolución. Sus vocalizaciones, moldeadas por factores ecológicos, geográficos y conductuales, muestran cómo las aves se adaptan a sus entornos y afrontan desafíos. Las variaciones regionales en el canto del gorrión rascador en México evidencian cómo las particularidades acústicas se vinculan con la geografía y la diferenciación de especies, evidencian las similitudes humanas en el aprendizaje vocal, y revelan que, en hábitats alterados por el ser humano, su flexibilidad vocal les ha permitido adaptarse y sobrevivir. 

Palabras clave: aves, bioacústica, ecología, evolución, biogeografía

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen - 0

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.