Biotesoro en la selva maya

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Jesús Manuel Benitez Rodríguez https://orcid.org/0009-0002-1225-3657 Marcela Gamboa Angulo https://orcid.org/0000-0002-0618-0335

Resumen

En lo profundo de la selva maya crece el manzanillo (Alseis yucatanensis), un árbol discreto que encierra usos potenciales para la salud y la agricultura. Sus propiedades ayudan a relajar el corazón, protegen los cultivos del ataque de nematodos y mosquitas blancas, y ofrecen un recurso natural contra parásitos en animales. Aunque presenta limitaciones —sus compuestos pueden afectar a lombrices esenciales y no controlan ciertos hongos—, este “héroe vegetal” demuestra que la biodiversidad resguarda recursos valiosos para aportar soluciones sostenibles a problemas actuales. 

Palabras clave: plantas medicinales, nematodos fitoparásitos, control biológico de plagas, selva maya, sustentabilidad

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen - 0

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.