Sustainability, public policies, socio-environmental, development, natural resources, cultures
Una breve historia del conocimiento y uso de la biodiversidaden la frontera sur de México
PDF (Español (España))

Keywords

conservación de la biodiversidad
desarrollo rural
manejo de recursos naturales
sureste de México

Abstract

Se ofrece una historia del estudio científico sobre el conocimiento y el uso de la biodiversidad y su conservación, con énfasis en el sur de México, donde se maximizan a la vez la diversidad natural y la marginación social. Abandonada a sí misma por siglos, la región sur de México se ha visto envuelta en las últimas décadas en un proceso depredatorio impresionante. El surgimiento de instituciones científicas en la región desde hace casi medio siglo ha ayudado a conocer el potencial físico, biótico y humano existente y a establecer estrategias para su manejo, ante problemas tales como la globalización y el cambio climático. Aunque la historia de la conservación biológica como tal es mucho más reciente que la del desarrollo rural, existe entre ambas disciplinas una interdependencia crucial. La biodiversidad, su conocimiento, uso y conservación, debe no solo ser compatible con la justicia social, sino contribuir a ésta.

https://doi.org/10.31840/sya.v0i11.1680
PDF (Español (España))

References

Aguirre-Beltrán, Gonzalo (1984). La población negra de México. Ciudad de México: Tierra Firme y Fondo de Cultura Económica, 373 p.

Álvarez del Toro, Miguel (1985). ¡Así era Chiapas! 42 años de andanzas por montañas, selvas y caminos en el Estado. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas, 543 p.

Ascencio, J.M. y F. Maldonado (2000). “El Jardín Botánico Universitario ‘José Narciso Rovirosa’: un esfuerzo para la conservación de la flora tabasqueña”, en Kuxulkab Revista de Divulgación, 7(14), pp. 34-47.

Banco Interamericano de Desarrollo (IADB) (2010). “Annual report”. Texto completo, www.iadb.org. Última consulta 28 de mayo de 2010.

Barkin, David, y Adriana Zavala (1978). Desarrollo regional y reorganización campesina: La Chontalpa como reflejo del problema agropecuario mexicano. Ciudad de México: Centro de Ecodesarrollo, 173 p.

Barrera-Marín, Alfredo, Alfredo Barrera Vázquez y R.M. López F. (1976). Nomenclatura etnobotánica maya. Una interpretación taxonómica. Colección Científica Etnología N°36. Ciudad de México: Centro Regional del Sureste del Instituto Nacional de Antropología e Historia, 537 p.

Beltrán, Enrique (ed.) (1958). Los recursos naturales del sureste y su aprovechamiento. Ciudad de México: Ediciones del Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables A.C.

Bonaccorsi, Nélida (1990). El trabajo obligatorio indígena en Chiapas, siglo XVI. Los Altos y Soconusco. Ciudad de México:UNAM, 72 p.

Coe, Michel D. y Victorino Pérez (1995). Los mayas: incógnitas y realidades. 5ª ed. Ciudad de México: Diana, 258 p.

de la Garza Camino, Mercedes, A. L. Izquierdo y M. del C. León (1983). Relaciones histórico- geográficas de la Gobernación de Yucatán (Mérida, Valladolid y Tabasco). Vol. 1. Ciudad de México: UNAM, 445 p.

De Vos, Jan (1988). Viajes al desierto de la soledad: cuando la Selva Lacandona aún era selva. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 323 p.

Fábregas-Puig, Andrés (2006). Chiapas: culturas en movimiento. Tuxtla Gutiérrez: Ediciones Viento al Hombro, 103 p.

Galindo-Leal, Carlos (1998). “Summary of projects related to monitoring in Calakmul Biosphere Reserve, Campeche, Mexico”, en Olga Herrera-MacBryde (ed.), Maya Forest Biodiversity Workshop: inventorying and monitoring. Washington: Smithsonian Institution, pp. 47-49.

Gómez-Pompa, Arturo (2007). “Prólogo”, en Alba González Jácome, Silvia del Amo R. y Francisco Gurri (coords.), Los nuevos caminos de la agricultura: procesos de conversión y perspectivas. Ciudad de México: Plaza y Valdés, pp. 11-14.

Groom, Martha J., Gary K. Meffe y Carl Ronald Carroll (2006). Principles of Conservation Biology. 3ª ed. Sunderland: Sinauer, 600 p.

Halffter, Gonzalo (1984). “Las reservas de la biósfera: conservación de la naturaleza para el hombre”, en Acta Zoológica Mexicana, 5, pp. 4-48.

Hernández-Xolocotzi, Efraim (1985). Biología agrícola: los conocimientos biológicos y su aplicación a la agricultura. Ciudad de México: Consejo Nacional para la Enseñanza de la Biología, 62 p.

Hubbs, Carl L. (1936). “Fishes of the Yucatan Peninsula”, en Carnegie Institute Washington Publications, 457, pp. 157-287.

Humboldt, Alexander von (1850). Views of Nature, or, Contemplations on the sublime phenomena of Creation, with scientific illustrations. Londres: H.G. Bohn, 496 p.

Lips, Karen R., Joseph R. Mendelson III, Antonio Muñoz-Alonso, Luis Canseco-Márquez y Daniel G. Mulcahy (2004). “Amphibian population declines in montane southern Mexico: resurveys of historical localities”, en Biological Conservation, 119 (4), pp. 555-564.

Martínez-Alfaro, Miguel Ángel (1988). Contribuciones iberoamericanas al mundo: botánica, medicina, agricultura. Madrid: Anaya, 126 p.

Moreno-Toscano, Alejandra (1987). “El siglo de la conquista”, en: Daniel Cosío Villegas (coord.), Historia General de México. Tomo 1. Ciudad de México: Harla y El Colegio de México, pp. 289-369.

Morley, Sylvanus G. (1989). La civilización maya. México: Fondo de Cultura Económica, 527 p.

Naranjo-Piñera, Eduardo, Sophie Calmé y Griselda Escalona Segura (2004). “La investigación sobre fauna silvestre en ECOSUR”, en EsperanzaTuñón Pablos, Juan Francisco Barrera Gaytán, Gerald Islebe y Eduardo Suárez-Morales (eds.). Conocer para desarrollar: 30 años de investigación en la frontera sur de México. Tapachula: ECOSUR, pp. 197-200.

Norris, Steven M., y José Luis Castro-Aguirre (2009). “Historia de la ictiología mexicana de agua dulce”, en Robert R. Miller, Wendell L. Minckley y Steven M. Norris, Peces dulceacuícolas de México. Ciudad de México: CONABIO, ECOSUR, Sociedad Ictiológica Mexicana A.C. y Desert Fishes Council, pp. 55-67.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (2009). Situación de los bosques del mundo. 7ª ed. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 155 p.

Pérez, L. Alfredo, Mario Sousa S., Ana Ma. Hanan, Fernando Chiang y Pedro Tenorio (2005). “Vegetación terrestre”, en J. Bueno, Fernando Álvarez y S. Santiago (eds). Biodiversidad del Estado de Tabasco. Ciudad de México: UNAM y CONABIO, p. 65-110.

Powis, Terry G., J. Hurst, M.C. Rodríguez, Ponciano Ortiz y M. Blake (2007). “Oldest chocolate in the New World”, en Antiquity, 81 (314), pp. 302–305.

Raheja, Gloria Goodwin (1997). “The paradoxes of power and community: women’s oral traditions and the uses of ethnography”, en Oral Tradition, 12(1), pp. 1-22.

Ransom-Carty, Maureen (coord.). 2006. Henequén, leyenda, historia y cultura. Mérida: Instituto de Cultura de Yucatán, 318 p.

Rivera Herrejón, Gladys, A. Arellano Hernández, L. González Díaz y C. Arriaga Jordán (coords.) (1997). Investigación para el desarrollo rural. Diez años de experiencia del CICA. Toluca: Centro de Investigaciones en Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma del Estado de México, 471 p.

Rosado-May, Francisco (1994). “Case study 5: The Sian Ka’an Biosphere Reserve Project”, en Gary K. Meffe y C. Ronald Carroll, Principles of Conservation Biology. 2ª ed. Sunderland: Sinauer, pp. 515-520.

Soto-Pinto, Lorena y Eduardo Bello-Baltazar (2004). “La agricultura campesina indígena. Los retos de la Agroecología y la Gestión”, en EsperanzaTuñón Pablos, Juan Francisco Barrera Gaytán, Gerald Islebe y Eduardo Suárez-Morales (eds.). Conocer para desarrollar: 30 años de investigación en la frontera sur de México. Tapachula: ECOSUR, pp. 189-195.

Soulé, Michael E. (1985). “What is conservation biology?”, en BioScience, 35, pp. 727-734.

Souza Novelo, Narciso (1950). Plantas alimenticias y plantas de condimento que viven en Yucatán. Mérida: Instituto Técnico Agrícola Henequenero, 265 p.

Toledo, Víctor Manuel (1983). “La cuestión ecológica: la nación entre el capitalismo y la naturaleza”, en Julia Carabias y Víctor Manuel Toledo (coords.), Ecología y recursos naturales. Ciudad de México: Ediciones del Comité Central del Partido Socialista Unificado de México, pp. 17-52.

Trabulse, Elías (1983). Historia de la Ciencia en México: estudios y textos. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica, 542 p.

Tudela, Fernando (coord.) (1992). La modernización forzada del trópico: el caso Tabasco. Proyecto integrado del trópico. Ciudad de México: El Colegio de México, Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Federación Internacional de Institutos de Estudios Avanzados e Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social, 475 p.

Veiga de Cabo, Jorge, Elena de la Fuente Díez y Helena Martín Rodero (2007). “La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna (1803 - 1810)”, en Medicina y Seguridad del Trabajo, 53(209), pp. 71-84.

Villa-Rojas, Alfonso (1987). Los elegidos de Dios. Etnografía de los mayas de Quintana Roo. Serie de Antropología Social, Colección INI N° 56. Ciudad de México: Instituto Nacional Indigenista, 571 p.

West, Robert C. P., Norbert P. Thom y Bruce G. Escalante Guerra (1985). Las tierras bajas de Tabasco en el sureste de México. Villahermosa: Gobierno del Estado de Tabasco, 409 p.

Licencia de Creative Commons
Sociedad y Ambiente by ECOSUR is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 México License

Downloads

Download data is not yet available.