Abstract
La investigación analiza los resultados obtenidos en un estudio de percepción social sobre el impacto socioeconómico del Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos de Fondos Concurrentes implementado por la Comisión Nacional Forestal y el municipio de Taxco en los bienes comunales de San Pedro y San Felipe Chichila durante el periodo 2009-2012. A partir de una encuesta estadísticamente representativa, se muestra que desde la perspectiva del núcleo agrario el pago influye muy poco en la mejora de sus ingresos; sin embargo, ha propiciado un cambio en la valoración que tienen sobre el uso del bosque para un manejo más sustentable. La tradición organizativa y política de la comunidad es clave para entender la adopción de diferentes instrumentos favorables para la conservación de sus recursos forestales.
References
Aguilera, Federico y Vicent Alcántara (1994). De la economía ambiental a la economía ecológica. Barcelona: Icaria, 408 p.
Chagoya, Jorge (2008), “Algunas preguntas importantes a considerar cuando se desea instrumentar un esquema de pago por servicios ambientales hídricos”, en Luisa Paré, Dawn Robinson y Marco Antonio González (coordinadores), Gestión de cuencas y servicios ambientales. Perspectivas comunitarias y ciudadanas. México: INE-Semarnat/Itaca/Raises Sendas A.C./WWF, pp. 67-74.
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) (2011). “Servicios ambientales y cambio climático”. Texto completo, URL: http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/docs/24/2727DOSSIER.pdf. Última consulta 6 de abril 2016.
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) (2009). “Programa de Pago por Servicios Ambientales”. Texto completo, URL: http://inecc.gob.mx/descargas/con_eco/2009_sem_ser_amb_pres_04_emartinez.pdf. Última consulta 24 noviembre 2015.
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) (2007). “Lineamientos para promover el mercado de los servicios ambientales hidrológicos a través de Fondos Concurrentes”. México, 5 p.
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Ayuntamiento del municipio de Taxco, Guerrero. (2009). Convenio de colaboración para promover el mecanismo local de pago por servicios ambientales hidrológicos a través de fondos concurrentes. Taxco de Alarcón Guerrero. 10 p.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) (2010). Metodología para la medición multidimensional de la pobreza en México. México, D.F: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 128 p.
Cordero Camacho, Doris (2008). “Esquemas de pagos por servicios ambientales para la conservación de cuencas hidrográficas en el Ecuador”, en Investigación Agraria: Sistemas y Recursos Forestales, 17(1), Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), pp. 54–66.
Cristeche, Elena y Julio A. Penna (2008). “Métodos de valoración económica de los servicios ambientales”. Texto completo, URL: http://www.ceppia.com.co/Documentos-tematicos/MEDIO-AMBIENTE/MANUAL-METODOS-VALORACION-SES.pdf. Última consulta 13 de octubre 2015.
de la Mora de la Mora, Gabriela (2012). “Social Property Relations and Payment for Environmental Services: a Case Study in a Rural Community in Mexico”, en Kultúra ir Visoumené, 3(2), pp. 11-28. URL: http://culturesociety.vdu.lt/wp-content/uploads/2013/02/2.Gabriela_de_la_Mora_de_la_Mora_Social_Property_Relations_.pdf. Última consulta 28 de marzo 2016.
de la Mora de la Mora, Gabriela (2011). “Una propuesta de análisis sobre proyectos de compensación por servicios ambientales”, en Trayectorias, 13(32), Enero-Junio, pp. 28-51.
de la Mora, Gabriela (2009). “Relaciones sociales de propiedad y servicios ambientales. El caso de Chichila, México”. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires, Argentina. Texto completo, URL: http://www.aacademica.org/000-062/1090.pdf. Última consulta 23 de marzo 2016.
Dixon, John, Louise Scura, Richard Carpenter y Paul Sherman (1994). Economic Analysis of Environmental Impacts (2a ed.). Londres: Routledge, 224 p.
Fiske, Susan (1993). “Social Cognition and Social Perception”, en Annual Review of Psychology, 44, Febrero, pp. 155-194.
Higgins, Tory y John A. Bargh (1987). “Social Cognition and Social Perception”, en Annual Review of Psychology, 38, Febrero, pp. 369-425.
H. Ayuntamiento Municipal Taxco de Alarcón. (2012). “Plan Municipal de Desarrollo (2012-2015)”. Guerrero, México: Taxco de Alarcón. Texto completo, URL: http://transparenciataxco.mx/wp-content/uploads/2013/11/Plan-de-Desarrollo-2012-2015.pdf. Última consulta 8 de mayo 2015.
Jussim, Lee (1991). “Social perception and Social reality: A reflection-construction model”, en Psychological Review, 98(1), Enero, pp. 54-73.
Leff, Enrique, Arturo Argueta, Eckart Boege y Carlos Walter Porto Gonçalves (2002). “Más allá del desarrollo sostenible: una racionalidad ambiental para la sustentabilidad. Una visión desde América Latina”, en Enrique Leff, Exequiel Ezcurra, Irene Pisanty y Patricia Romero (comps.) La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas desde América Latina y el Caribe. México: INE-Semarnat/UAM/PNUMA, pp. 477-576.
Manson, Robert (2004). “Los servicios hidrológicos y la conservación de los bosques de México”, en Madera y Bosques, 10(1), Instituto de Ecología AC, pp. 3–20.
Martínez Alier, Joan. (1999). Introducción a la economía ecológica. Barcelona: Rubes, 144 p.
Merino, Leticia (2006). “Agua, bosques y participación social. La experiencia de la comunidad de San Pedro Chichila, Guerrero”, en Gaceta Ecológica, 80, Instituto Nacional de Ecología, pp. 33–49.
Merino, Leticia (2005). “El desarrollo institucional de esquemas de pago por servicios ambientales”, en Gaceta Ecológica, 74, Instituto Nacional de Ecología, pp. 29–42.
Muñoz-Piña, Carlos, Alejandro Guevara y Josefina Braña (2008). “Paying for the hydrological services of Mexico’s forests: Analysis, negotiations and results”, en Ecological Economics, 65(4), International Society for Ecological Economics, pp. 725–736.
Muradian, Roldan (2013). “Payments for ecosystem services as incentives for collective action”, en Society & Natural Resources, 26(10), International Association for Society and Natural Resources, pp. 1155–1169.
Ostrom, Elinor (2003), “Reformulando los bienes comunes”, en Richard Smith y Danny Pinedo (eds.) El cuidado de los bienes comunes: Gobierno y manejo de los lagos y bosques en la Amazonía, Lima: IEP/ Instituto del Bien Común, pp. 48-77.
Pagiola, Stefano, Ana Rios y Agustin Arcenas (2010). “Poor household participation in payments for environmental services: Lessons from the Silvopastoral Project in Quindío, Colombia”, en Environmental and Resource Economics, 47(3), Springer, pp. 371–394.
Pagiola, Stefano, Agustin Arcenas y Gunairs Platais (2005). “Can payments for environmental services help reduce poverty? An exploration of the issues and the evidence to date from Latin America”, en World development, 33(2), Elsevier, pp. 237–253.
Pearce, David (1993). Economic Values and the Natural World. Cambridge, Massachusetts: The MIT Press, 143 p.
Perevochtchikova, María y Aura Ochoa Tamayo (2012). “Avances y limitantes del programa de pago de servicios ambientales hidrológicos en México, 2003-2009”, en Revista mexicana de ciencias forestales, 3(10), Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), pp. 89–112.
Rojas Sánchez, Ángela (2015). “The Payment for Hydrological Environmental Services. Examining the Experiences of Costa Rica, México, Ecuador y Colombia”, en Ambiente y Desarrollo, XVIII(34), Pontificia Universidad Javeriana, pp. 95–109.
Rodríguez de Francisco, Jean Carlo, Jessica Budds y Boelens Rutgerd (2013), “Payment for environmental services and unequal resource control in Pimampiro, Ecuador”, en Society & Natural Resources, 26(10), pp. 1217-1233.
Rosa, Herman, Susan Kandel y Leopoldo Dimas (2004). Compensación por servicios ambientales y comunidades rurales. Lecciones de las Américas y temas críticos para fortalecer estrategias comunitarias. San Salvador: Instituto de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible; Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio Ambiente (Prisma), 125 p.
Saldivar, Américo (2005). “Fundamentos económicos y sociales para el pago por Servicios Ambientales hídricos (PSAh)”, en Ecología Política, 30, Icaria Editorial, pp.121-132.
Thu Thuy, Pham, Bruce Campbell y Stephen Garnett (2009). “Lessons for pro-poor payments for environmental services: An analysis of projects in Vietnam”, en Asia Pacific Journal of Public Administration, 31(2), Routledge, pp. 117–133.
Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) y Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) (2012). Análisis de las condiciones ambientales, sociales y económicas en cuencas de importancia prioritaria para el desarrollo de mecanismos locales de pago por servicios ambientales. Subcuenca del río Ahuehuepan. CONACYT-CONAFOR. Recuperado a partir de Fondo sectorial para la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica forestal, México, 117 p.
White, Andy y Alejandra Martin (2002). Who Owns The World ’ S Forests ? Forest Tenure And Public Forest In Transition. Washington, D.C: Forest Trends and Center for International Environmental Law. Texto completo, URL: http://www.cifor.org/publications/pdf_files/reports/tenurereport_whoowns.pdf. Última consulta 3 de septiembre 2015.
Wunder, Sven, Sheila Wertz-Kanounnikof y Rocío Moreno-Sánchez (2007). Pago por servicios ambientales: una nueva forma de conservar la biodiversidad. Gaceta Ecológica, Número especial(84-85), Instituto Nacional de Ecología, pp. 39–52.
Sociedad y Ambiente by ECOSUR is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 México License