Sociedad y Ambiente es una revista que busca "contribuir a la comprensión de las problemáticas socioambientales relativas al impacto de las actividades humanas en el entorno natural, así como los efectos de los cambios ambientales en la conformación social y cultural, sea desde perspectivas históricas, contemporáneas o prospectivas." Es editada por El Colegio de la Frontera Sur, Centro Público de Investigación adscrito a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI).
Acceso abierto
Sociedad y Ambiente es una revista cuyo financiamiento es público y no tiene costos por procesamiento o publicación de manuscritos, o por lectura y descarga de sus contenidos, adhiriéndose al modelo de acceso abierto diamante (no comercial). Trabajamos bajo la premisa de que el conocimiento es un bien común y el acceso a este un derecho humano, y apoyamos el intercambio científico/académico global sin restricciones y barreras que favorezcan la exclusión e inequidad.
Derechos de autor
Sociedad y Ambiente respeta los derechos de autor de las personas que publican en la revista y solamente se solicita la cesión temporal de los derechos patrimoniales para la publicación por medios electrónicos. Nuestras publicaciones cuentan con una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0), la cual permite el acceso inmediato y gratuito a los contenidos.
Proceso editorial
Con el fin de garantizar la calidad de los textos publicados en Sociedad y Ambiente, tanto los artículos como los ensayos pasan por un proceso de evaluación por pares (peer review), como se describe a continuación:
Las propuestas recibidas a través de la plataforma están sujetas a una revisión técnica por parte del equipo editorial, para establecer la pertinencia con la línea temática de la revista, evaluar la claridad del planteamiento (tesis, preguntas, hipótesis y objetivos) y su presentación (estructura, redacción y formato). Asimismo, los textos son sometidos a un análisis de similitudes con otras fuentes en línea mediante el programa iThenticate®, para determinar el uso correcto de las referencias bibliográficas y asegurar la originalidad de las propuestas.
De un padrón en constante actualización, se eligen al menos a dos especialistas sobre el tema de la propuesta y de adscripción institucional distinta a la de las/los autoras/es para evitar conflictos de interés, quienes evalúan a través de un formato de dictamen. En todo momento se cuida la imparcialidad del dictamen haciendo anónima la autoría para las/los dictaminadoras/es y viceversa (doble ciego).
Con base en las observaciones de las/los dictaminadoras/es los manuscritos pueden ser aceptados para publicación o continuar en un proceso en el que, a través de la intermediación de las/los editoras/es, son corregidas y evaluadas distintas versiones hasta una decisión editorial. Los manuscritos aceptados se turnan a la etapa de corrección y producción, y previamente a la publicación se comparte la prueba de galera para revisión de las/los autoras/es.