Pobreza y su relación con el uso de los recursos pesqueros en una comunidad rural de la costa del Pacífico de Baja California Sur
Portada Sociedad y Ambiente 1
PDF

Palabras clave

pobreza
comunidad pesquera
ingreso
necesidades
satisfactor

Resumen

Se aborda el concepto de pobreza en una comunidad pesquera del estado de Baja California Sur conocida como Puerto Chale, ubicada al sur de Bahía Magdalena, con base en la metodología propuesta por la SEDESOL, cuya política pública emplea tres categorías para medir el índice de pobreza de la población: alimentaria, capacidades y  patrimonio. Se aplicó una encuesta dirigida a pescadores del lugar en 2006, considerando el ingreso real diario per cápita, el cual indica si la persona es capaz de satisfacer las necesidades que comprende cada una de las categorías, las cuales requieren un ingreso mínimo indispensable. Los resultados indican que para el año 2006, 39% de la población de Puerto Chale sufre de pobreza de patrimonio. Según los parámetros de la SEDESOL, el ingreso que brinda el recurso pesquero indica que 60% de la población no es pobre, sin embargo, los indicadores socioeconómicos del INEGI muestran que la población tiene una baja calidad de vida.

https://doi.org/10.31840/sya.v0i1.8
PDF

Citas

Adams, W. M., R. Aveling, D. Brockington, B. Dickson, J. Elliott, J. Hutton, D. Roe, B. Vira y W. Wolmer (2004). “Biodiversity Conservation and the Eradication of Poverty”. En Science, 306 (5699), pp. 1146-1149.

Banco de México (2006). Índice de Precios al Consumidor, México. Disponible en: http://www.banxico.org.mx/polmoneinflacion/estadisticas/indicesPrecios/indicesPreciosConsumidor.html. Última consulta el 28 de noviembre de 2006.

Barkin, D. (1998). Riqueza, pobreza y desarrollo sustentable. México: Jus.

Beall, J. (1996). “Social Security and Social Networks Among the Urban Poor in Pakistan”. En Habitat International, 19 (4), pp. 427-245.

Boltvinik, J. (2003). “Conceptos y métodos para el estudio de la pobreza”. En Comercio Exterior, 53 (5), pp. 404-409.

Boltvinik, J. y Araceli Damián (2003). “Derechos humanos y medición oficial de la pobreza en México”. En Papeles de Población, 9 (35), pp. 101-137.

Boltvinik, J. y E. Hernández Laos (1999). Pobreza y distribución del ingreso en México. México: Siglo XXI.

Chambers, R. (1995). “Poverty and Livelihoods: Whose Reality Counts”. En Environment and Urbanization, (1), pp. 173-204.

Chant, S. (1997). “Género, urbanización y pobreza”. En Economía, Sociedad y Territorio, 1 (2), pp. 257-284.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval) (2011). “Metodología para la medición multidimensional en México”. En Realidad, Datos y Espacios. Revista Internacional de Estadística y Geografía, 2 (1), enero-abril, pp. 36-63.

Cortés Cáceres, F., D. Hernández, E. Hernández Laos, M. Székely Pardo y H. Vera Llamas (2002a). Medición de la pobreza, variantes metodológicas y estimación preliminar. México: ctmp/sedesol, Serie: Documentos de Investigación, núm. 1.

Cortés Cáceres, F., D. Hernández, E. Hernández Laos, M. Székely Pardo y H. Vera Llamas (2002b). Evolución y características de la pobreza en México en la última década del siglo XX. México: ctmp/sedesol, Serie: Documentos de Investigación, núm. 2.

Gray, L.C., y W.G. Moseley (2005). “A Geographical Perspective on Poverty-Environment Interactions”. En The Geographical Journal, 171 (1), pp. 9-23.

Kurczyn, Patricia, y Rodrigo Gutiérrez (2009). “Fundamentos legales para la utilización de un enfoque de derechos en la concepción, medición y combate a la pobreza en México”. Documento mimeografiado.

Hernández Laos, E. (2001). “Retos para la medición de la pobreza en México”. En Comercio Exterior, 51 (10), pp. 860-868.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (inegi) (2006). II Conteo de Población y Vivienda 2005. Principales resultados por localidad 2005.

Méndez García, U. (2005). “Bases para el manejo sustentable: Evaluación de la pesca artesanal en el complejo lagunar Santo Domingo-Magdalena-Almejas, B.C.S., México”. cibnor, tesis de maestría en ecología de zonas áridas.

Olmos-Martínez, E., S. Salas, L.F. Beltrán-Morales, A. Breceda-Solís y A. Ortega Rubio (2008). “Riqueza ecológica y pobreza económica en un área natural protegida en Baja California Sur”. En Región y Sociedad, 20 (42), pp. 133-164.

Ramírez-Rodríguez, E.M. (1987). Análisis preliminar de las pesquerías artesanales del área de Bahía Magdalena, B.C.S., durante 1982 y 1985. Memorias del Simposio de Biología Marina, La Paz, B.C.S., México.

Rueda-Fernández, S. (1983). “La precipitación como indicador de la variación climática en la Península de Baja California y su relación dendrocronológica”. cibnor, tesis de maestría en ecología de zonas áridas.

Scherr, S.J. (2000). “A Downward Spiral? Research Evidence on the Relationship between Poverty and Natural Resource Degradation”. En Food Policy, 25 (4), pp. 479-498.

Sen, A. (2003). “El enfoque de las capacidades y las realizaciones”. En Comercio Exterior, 53 (5), pp. 413-416.

Licencia de Creative Commons
Sociedad y Ambiente by El Colegio de la Frontera Sur is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.