Sustainability, public policies, socio-environmental, development, natural resources, cultures
Naturaleza y sus significados en los elementos constitutivos de las temporalidades kaqchikel
PDF

Cómo citar

Cano Contreras, E. J. (2023). Naturaleza y sus significados en los elementos constitutivos de las temporalidades kaqchikel. Sociedad Y Ambiente, (26), 1–18. https://doi.org/10.31840/sya.vi26.2612

Resumen

El presente trabajo describe aspectos de la naturaleza relacionados simbólicamente con las características del Cholq’ij, calendario adivinatorio kaqchikel de 260 días y con el Ab’, conteo del tiempo secular de 365 días. Uno de los más significativos es el dado por los ciclos de crecimiento y producción del maíz, planta sagrada que manifiesta su profunda relación con el ser humano en la concepción de la similitud de sus periodos. Los días calendáricos o alaxïk, base de ambos conteos y sobre todo del Cholq’ij, son nombrados con vocablos que remiten a animales —principalmente mamíferos— o conceptos abstractos aprehensibles a través de su interrelación con elementos del mundo natural dotados de características simbólicas que serán descritas a lo largo de este escrito. Si bien existen reinterpretaciones en los significados atribuidos a cada una de estas entidades cíclicas como resultado de procesos de readaptación y cambio propios de todas las culturas, remiten a concepciones cosmogónicas milenarias y reflejan profundamente la relación histórica que mantienen los pueblos mayas con su medio.

https://doi.org/10.31840/sya.vi26.2612
PDF


Sociedad y Ambiente cuenta con una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.