Resumen
La ciudad y el espacio urbano son temas relevantes que han suscitado la atención constante de una variedad importante de disciplinas. Las formas urbanas, la vida cotidiana, los procesos de urbanización, demográficos, la industrialización y el abasto son algunos de los tópicos abordados con nuevas preguntas y metodologías. Este artículo se inserta en el contexto de repensar a la ciudad ahora en términos de sus problemáticas ambientales y tiene como objetivo llamar la atención sobre la existencia, en el pasado, de una importante producción de biomasa para el autoconsumo.
Este fenómeno tuvo que ver con la práctica de actividades agropecuarias al interior de la ciudad y dentro del espacio doméstico, que permitieron la permanente producción de alimentos desde el propio nacimiento del fenómeno urbano hasta antes de los siglos XIX y XX.
Citas
Alfaro Rodríguez, Evelyn (2011). “La ciudad en torno al agua. El arroyo de la Plata como eje simbólico en el ordenamiento urbano de Zacatecas”.Zamora, Michoacán, Centro de Estudios Históricos de El Colegio de Michoacán, A. C., tesis doctoral.
Álvarez, Salvador (1990). “Minería y poblamiento en el norte de la Nueva España en los siglos XVI y XVII: los casos de Zacatecas y Parral”. En Actas del Primer Congreso de Historia Regional Comparada, Cd. Juárez, Chih: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, pp. 105-137.
Armillas, Pedro (1991). “Notas sobre sistemas de cultivo en Mesoamérica. Cultivos de riego y
humedad en la cuenca del río de las Balsas”. En Teresa Rojas Rabiela (ed.). Pedro Armillas: vida y obra, México: CIESAS/ INAH.
Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto (2006). “El abasto de una villa serrana: la Villa Alta de San Ildefonso (Oaxaca) a fines del siglo XVIII”. En Manuel Miño Grijalva (coord.). Núcleos urbanos mexicanos, siglos XVIII y XIX. Mercado, perfiles sociodemográficos y conflictos de autoridad,
México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, pp. 141-219.
Arróniz, Joaquín (1980). Ensayo de una historia de Orizaba, México: Editorial Citlaltépetl.
Bakewell, Peter J. (1976). Minería y sociedad en el México colonial, Zacatecas (1546-1700), México:
Fondo de Cultura Económica, Sección de Obras de Historia.
Basalenque, Diego (1963) [1ª edición: 1673]. Historia de la provincia de San Nicolás de Tolentino
de Michoacán del orden del N.P.S. Agustín, México: Editorial Jus.
Berumen Félix, Claudia Serafina (2000). “Administración de aguas para riego en Jerez, 1786-1861”, Zacatecas, México, Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Zacatecas, tesis de licenciatura.
Childe, Gordon (1986). Los orígenes de la civilización, México: Fondo de Cultura Económica.
De Escobar, Matías (1924). Americana Thebaida Vitas Patrum de los Religiosos Hermitaños de N. P. San Agustín de la Provincia de San Nicolás de Tolentino, México: Imprenta Victoria.
De la Mota y Escobar, Alonso (1966). Descripción geográfica de los reinos de Nueva Galicia, Nueva
Vizcaya y Nuevo León, Guadalajara: Ediciones de Guadalajara.
De Ovalle, Alonso (1646). Histórica relación del Reino de Chile y de las missiones y ministerios que exercita en el la Compañía de Jesus, libro V, Roma: s/e.
De Rojas, José Luis (1986). México Tenochtitlán. Economía y sociedad en el siglo XVI, México: El
Colegio de Michoacán/ Fondo de Cultura Económica.
De San Vicente, Juan Manuel (1990). “Exacta descripción de la magnífica corte mexicana”. En La ciudad de México en el siglo XVIII (1690-1790). Tres crónicas, México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Diamond, Jared (2009a). Armas, gérmenes y acero. Breve historia de la humanidad en los últimos
trece mil años, Barcelona, España: Debate.
Diamond, Jared (2009b). Colapso: por qué unas sociedades perduran y otras desaparecen, Barcelona:
Editorial Debate.
(1979). Diccionario de la Lengua Castellana, Madrid: Gredos.
Doolittle, William E. (2004). “Gardens are us, we are nature: transcending antiquity and modernity”.
En Geographical Review, 3, People, Place & Gardens, pp. 291-404.
Florescano, Enrique (1969). Las fluctuaciones de los precios del maíz y sus consecuencias económicas
y sociales, México: El Colegio de México.
Florescano, Enrique (coord.) (1969). Precios del maíz y crisis agrícolas en México, 1708-1810, México: El Colegio de México.
Frezier, M. (1902). Relación del viaje por el mar del sur a las costas de Chile y del Perú durante los años de 1712, 1713 y 1714, Santiago de Chile: Imprenta Mejía.
García González, Francisco (2000). Familia y sociedad en Zacatecas. La vida de un microcosmos minero novohispano, 1750-1830, México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos/
Universidad Autónoma de Zacatecas.
Greenfield, Haskel J., Kent D. Fowler and Leonard O. van Shalkwyk (2005). “Where are the
gardens? Early Iron Age horticulture in the Thukela River Basin of South Africa”. En World Archeology, 2, Garden Agriculture, pp. 307-328.
Grosso, Juan Carlos y Francisco Téllez (2003). “Abasto y circuitos mercantiles: la ciudad de Puebla en la primera mitad del siglo XIX”. En Jorge Silva Riquer (coord.). Los mercados regionales
de México en los siglos XVIII y XIX. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora/ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Johnston, Robert (2005). “A Social Archeology of Garden Plots in the Bronze Age of Northern and Western Bretain”. En World Archeology, 2, Garden Agriculture, pp. 211-223.
Kimber, Clarissa T. (2004). “Gardens and Dwelling: People in Vernacular Gardens”. En Geographical
Review, 3, pp. 263-283.
Lira Vásquez, Carlos (2004). Una ciudad ilustrada y liberal. Jerez en el Porfiriato, México: Gobierno del Estado de Zacatecas / Ficticia / Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco.
Lohse, Jon C. and Patrick N. Findlay (2000).“A Classic Maya House-Lot Drainage System in Northwestern Belize”. En Latin American Antiquity, 2, pp. 175-185.
Loreto López, Rosalva (2008). “El microanálisis ambiental de una ciudad novohispana. Puebla de
los Ángeles, 1777-1835”. En Historia Mexicana, 3, México: El Colegio de México, pp. 721-774.
Loreto López, Rosalva (2001). “La casa, la vivienda y el espacio doméstico en Puebla, S. XVIII”. En
Rosalva Loreto López (coord.). Casas, viviendas y hogares en la historia de México, México:
El Colegio de México.
Lyon, G. F. (1984). Residencia en México, 1826. Diario de un viaje con estancia en la República de
México, México: Fondo de Cultura Económica, Sección de Obras de Historia.
M. Gilliam, Albert (1996). Viajes por México durante los años 1843 y 1844, México: Grupo Editorial Siquisirí / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Martín Ornelas, José Manuel (2008). “La organización económica regional y el abasto urbano: el trigo y el maíz en Zacatecas, 1749-1821”, Zacatecas, México, Unidad Académica de Estudios de las Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas, tesis doctoral.
Mier y Terán, Lucía (2005). La primera traza de la ciudad de México 1524-1535, México: UAM / FCE.
Miño Grijalva, Manuel (2006). “Población y abasto de alimentos en la ciudad de México, 1730-1838”. En Manuel Miño Grijalva (coord.). Núcleos urbanos mexicanos, siglos XVIII y XIX. Mercado, perfiles sociodemográficos y conflictos de autoridad, México: El Colegio de México,
Centro de Estudios Históricos, pp. 19-139.
Palerm, Ángel y Eric Wolf (1980). Agricultura y civilización en Mesoamérica, México: SEP Setentas.
Porras Muñoz, Guillermo (1968). “Diego de Ibarra y la Nueva España”. En Estudios de Historia Novohispana, 17. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, pp. 49-78.
Quiroz, Enriqueta (2005). Entre el lujo y la subsistencia: mercado, abastecimiento y precios de la carne en la ciudad de México, 1750-1812. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos/ Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
Ribera Carbó, Eulalia (2002). Herencia colonial y modernidad burguesa en un espacio urbano. El caso de Orizaba en el siglo XIX, México: Instituto Dr. José María Luis Mora.
Rodríguez López, Rosalía (2008). El huerto en la Roma antigua. Su problemática urbanística y agraria, Madrid: Editorial Dykinson, S.L.
Rojas Rabiela, Teresa (1991). “La agricultura en la época prehispánica”. En Teresa Rojas Rabiela
(coord.). La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/ Grijalbo.
Romero Frizzi, María de los Ángeles (1991). “La agricultura en la época colonial”. En Teresa Rojas
Rabiela (coord.). La agricultura en tierras mexicanas desde sus orígenes hasta nuestros días.
México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Grijalbo, pp. 159-180.
Rosales, Diego (1877). Historia general del reino de Chile. Flandes indiano, Valparaíso: Imprenta
del Mercurio.
Rosenswig, Robert M. (2006). “Sedentism and Food Production in Early Complex Societies of the
Soconusco, Mexico”. En World Ancheology, 2, Sedentism in Non-Agricultural Societies, pp.
-355.
Ruiz, Julián (1901). Proyecto general de la introducción de agua potable e impotable, y del drenaje para el saneamiento de la ciudad de Zacatecas y la villa de Guadalupe su adyacente, Zacatecas: Tipografía de Enrique García.
Sánchez Rodríguez, Martín (2012). “Los pueblos huerteros de la cuenca del Tepalcatepec”. En Juan Ortiz Escamilla (coord.). La transformación de los paisajes culturales en la cuenca del Tepalcatepec, México: El Colegio de Michoacán.
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) (1940). Estudio histórico-económico-fiscales sobre
los estados de la república. Michoacán III, México: s/e.
Sescosse, Federico (1975). “Zacatecas en 1550”. En Artes de México, 194-195, México: Impreso por
Comercial Nadrosa, S. A., pp. 4-8.
Silva Riquer, Jorge (1993). “El mercado urbano de la ciudad de México. Abasto e introducción, 1838-1859”. En Leonor Ludlow y Jorge Silva Riquer (coords.). Los negocios y las ganancias
de la Colonia al México moderno. México: Instituto Dr. José María Luis Mora/ Universidad Nacional Autónoma de México, pp. 225-240.
Slicher van Bath, B. H. (1974). Historia agraria de Europa Occidental. 500-1850. Barcelona:
Ediciones Península.
Van Young, Eric (1989). La ciudad y el campo en el México del siglo XVIII. La economía rural de la región de Guadalajara, 1675-1820, México: Fondo de Cultura Económica.
Willoughby, Charles C. (1906). “Houses and Gardens of the New England Indians”. En American
Antropologist, 1, pp. 115-132.
Sociedad y Ambiente by El Colegio de la Frontera Sur is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License.