Sustainability, public policies, socio-environmental, development, natural resources, cultures
Género y privatización de la tierra. Dominio pleno y derecho del tanto en Atenco, Estado de México

Resumen

Las políticas neoliberales han generado pobreza, migración e individualización de la propiedad agraria. El objetivo de este artículo es analizar el proceso de venta de tierras en cuatro de los seis ejidos que conforman al municipio de Atenco, Estado de México, poniendo particular énfasis en la adopción de dominio pleno y en el ejercicio del derecho del tanto por parte de las mujeres. La originalidad del artículo reside no solo en analizar la privatización de la tierra desde el enfoque de género, sino también en hacerlo en un municipio conocido históricamente por la defensa del territorio. Los datos fueron obtenidos a través de tres métodos: análisis de documentos ejidales, observación participante, y entrevistas grupales e individuales. Se identificaron dos patrones en la adopción del dominio pleno y en el ejercicio del derecho del tanto. En el primero, las transacciones se realizaron de manera individual (parcela por parcela), mientras que en el segundo las ventas fueron grupales. En ambos casos, las autoridades no protegieron los derechos de las mujeres y ellas tampoco los hicieron valer debido a su falta de información sobre cómo defender el patrimonio familiar.

https://doi.org/10.31840/sya.v2017i13.1755
pdf


Sociedad y Ambiente cuenta con una licencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.