Sustainability, public policies, socio-environmental, development, natural resources, cultures
Del meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación de los lugares naturales sagrados
PDF

Palabras clave

lugares sagrados
conservación de recursos naturales
ritualidad
educación ambiental

Resumen

En dos comunidades de origen náhuatl del Estado de México, Santa Catarina del Monte y Tequexquinahuac en Texcoco, mediante entrevistas y observación participante en festividades y rituales entre 2011 y 2013, se tuvo un acercamiento a la percepción de los habitantes respecto a los lugares considerados sagrados. También se hicieron recorridos con informantes claves y se registraron en video narraciones y el ambiente que los rodeaba. Los lugares sagrados que contribuyen a la existencia de los recursos naturales en la región son aquellos asociados con la protección o son sitios boscosos donde hay una cruz. También, especialmente los manantiales y donde se hace la petición de lluvias, asociados a seres sobrenaturales. Los rituales realizados en dichos lugares y el desempeño de los cargos cumplen una función pedagógica al educar a la población local en su comportamiento con el monte-agua y en el cuidado y uso sustentable de los recursos naturales.

https://doi.org/10.31840/sya.v0i9.1631
PDF

Citas

Albor Ruiz, Magali Catalina (2007). “Diagnóstico y evaluación de los recursos naturales y culturales de Santa Catarina del Monte, Texcoco, Estado de México”, Texcoco, México. Universidad Autónoma del Estado de México. Tesis de licenciatura en Turismo.

Alcina-Franch, José (1995). “Tláloc y los Tlaloque en los códices del México Central”. Estudios de Cultura Náhuatl, 25, pp. 29-43.

Ameigeiras, Aldo Rubén (2006). “El abordaje etnográfico en la investigación social”. En Irene Vasilachis de Gialdino (coord.). Estrategia de investigación cualitativa (pp. 107-123). España: Gedisa.

Appleton, Jack (Ed.) (2013). Values in sustainable development. Routledge Studies in Sustainable Development. NY: Taylor & Francis, 344 p.

Arribalzaga, Víctor (2010). “Arqueología de Alta Montaña en Texcoco”. En Texcoco Cultural, 3:9-17.

Báez-Jorge, Félix (2010). Conceptos fundamentales en torno a la religión y lo sagrado. México: Seminario del Instituto de Investigaciones Históricas-Universidad Autónoma de México.

Barabas, Alicia (2003). Diálogos con el Territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México (3 vols.). México: INAH.

Barabas, Alicia (2004). “La territorialidad simbólica y los derechos territoriales indígenas: Reflexiones para el Estado pluriétnico”. Alteridades, 14(27), pp.105-119. URL: http://redalyc.uaemex.mx/ pdf/747/74702706.pdf

Berger, Peter (1969). El dosel sagrado. Elementos para una sociología de la religión. Buenos Aires: Amorrortu, 227 pp.

Bhagwat and Rutte (2006). “Sacred Groves: Potential for Biodiversity Management”. En Frontiers in Ecology and the Environment, 4(10), pp. 519-524.

Broda, Johanna (1991). “Cosmovisión y observación de la naturaleza: el ejemplo del culto de los cerros en Mesoamérica”. En Johana Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Lucrecia Mapoumé (eds). Arqueoastronomía y etnoastronomía en Mesoamérica (pp. 461-500). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Broda, Johanna (2008). “El mundo sobrenatural de los controladores de los meteoros y de los cerros deificados”. Arqueología Mexicana, 16(91), pp.36-43.

Byme, Denis (2010). “The enchanted earth: numinous sacred sites”. En Bas Verschuuren, Robert Wild, Jeffrey Macneely y Gonzalo Oviedo (eds.). Sacred natural sites. Conserving Nature and Culture, (pp. 53-62). Gland Switzerland: IUCN-Routledge.

Castro Pérez, Francisco (s/f). “Tláloc, los teciuteros y los cambios climáticos: la interpretación religiosa de los tecuanes”. Graffylia: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, pp.55-60.

Colding, J and C. Folke (2001). “Social Taboos: ‘Invisible’ systems of local resource management and biological conservation”. Ecological Applications, 11 (2), pp. 584-600.

Convenio Mundial sobre la Diversidad Biológica (2010). Perspectiva Mundial sobre la Biodiversidad. Montreal, 94 pp. URL: http://www.cbd.int

Descola, P. (2001). “Construyendo naturalezas. Ecología simbólica y práctica social”. En P. Descola, y G. Palsson (coords.). Naturaleza y sociedad. Perspectivas Antropológicas (pp.101-123). México: Siglo XXI.

Dibble, Charles (1980). Códice Xolotl. México: Universidad Nacional Autónoma de México. 57 pp.

Dilthey, W. (1954). Teoría de las concepciones del mundo. México: Fondo de Cultura Económica. 404 pp.

Durkheim, E. (1991). Las formas elementales de la vida religiosa. México: Colofón.

Eliade, M. (1998). Lo sagrado y lo profano. Barcelona: Paidós. 101 pp.

Elizondo Gómez, Guadalupe (2013). “La participación del grupo doméstico en cadenas florícolas en Tequexquinahuac, Estado de México”. Montecillos. México: Colegio de Posgraduados, tesis doctoral.

Giraldo Jaramillo, Natalia (2010). “Camino en espiral. Territorio sagrado y autoridades tradicionales en la comunidad indígena iku de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia”. En Pueblos y Fronteras Digital, 6 (9), pp. 180-222.

Glockner, J. (2009). “Mitos y sueños de los volcanes”. Arqueología Mexicana 16(95), pp.64-69.

González Loera, Jorge y Daniel López Velázquez (1991). “Los recursos vegetales silvestres en el municipio de Texcoco, México”. Rafael Ortega, Guadalupe Palomino, Fernando Castillo, Víctor González y Manuel Livera M. Avances en el estudio de los recursos fitogenéticos de México, (pp. 111-135) Chapingo, México: Sociedad Mexicana de Fitogenética, A.C.

González Rodrigo, José (2006). “Manejo de recursos naturales y cambio sociocultural en una comunidad nahua”. México. Universidad Iberoamericana, tesis de maestría en Antropología.

González, Yólotl (1983). “Lo sagrado en Mesoamérica”. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 29(1), pp. 87-95.

Gudynas, E (2011). “Los derechos de la naturaleza en serio. Respuestas y aportes desde la ecología política”. En Alberto Acosta y Esperanza Martínez (Comps.). La naturaleza con derechos (pp. 239-258). Quito: Abya Ayala- Universidad Politécnica Salesiana. Texto completo, URL: ttp://www.gudynas.com/publicaciones/capitulos/GudynasDerechosNaturalezaEn Serio11F.pdf. Última consulta 21 de junio de 2013.

Hammerley, M. y P. Atkinson (1994). Etnografía. Métodos de investigación (1ª Ed.). Barcelona: Paidós. 297 pp.

Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) (2010). México en cifras. URL: www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=15 y www3.inegi.org.mx/ sistemas/ iter/consultas_info.aspx. Útima consulta 13 de agosto de 2013.

Iwaniszewski, Stanislaw (2001). “Y las montañas tienen género. Apuntes para el análisis de los sitios rituales en la Iztaccihuatl y el Popocatepetl”. En Johana Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero (coords). La montaña en el paisaje ritual (pp. 113-146). México: ENAH.

Johnson, Leslie Main and Eugene S. Hunn (2013). Landscape ethnoecology: Concepts of biotic and physical space. Studies in Enviromental Anthropology and Ethnobiology Vol. 14. New York: Berghahn Books, 332 pp.

Lafaye, Jacques (2011). “Prólogo”. En Félix Báez-Jorge. Debates en torno a lo sagrado. Religión popular y hegemonía clerical en el México indígena (pp. 7-19). Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Lansing, Stephen J. (1991). Priests and programmers. Technologies of power in the engineered Landscape of Bali. New Jersey: Princeton University Press.

Lockhart, J. (1999). Los nahuas después de la conquista. Historia social y cultural de los indios del México central, del siglo XVI al XVIII. México: Fondo de Cultura Económica, 717 pp.

Lorente Fernández, David (2009). La razzia cósmica. Una concepción nahua sobre el clima. Deidades del agua y graniceros en la sierra de Texcoco. México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Universidad Iberoamericana. Publicaciones de la Casa Chata.

Lorente Fernández, David (2012). “Nezahualcóyotl es Tláloc en la Sierra de Texcoco: Historia Nahua, recreación simbólica”. Revista Española de Antropología Americana 42(1), pp. 63-90.

Lovelock, J. (2000). A new look at life on earth. London:Oxford. Texto restringido, URL: http://books.google.com.br/books?hl=es&lr=&id=tYCZh05qBDkC&oi=fnd&pg=PP2&dq=+Gaia:+A+new+Look+at+Life+on+Earth&ots=WThB_2HqqG&sig=njEKhirzSXH27Pkqnbwk2C14rM0#v=onepage&q=Gaia%3A%20A%20new%20Look%20at%20Life%20on%20Earth&f=false. Última consulta 2014.

Madrigal Calle, Beatriz Elena (2013). “Pervivencia de lo sagrado en el control del acceso, uso y manejo del monte-agua en la montaña texcocana”. Montecillo, México: Colegio de Postgraduados, tesis doctoral.

Madrigal Calle, Beatriz Elena, Pilar Alberti Manzanares y Beatriz Martínez Corona, (2015). “Apantla: el agradecimiento para que no falte el agua”. Cuicuilco, 22(63), pp. 29-61.

Martínez, E. (1998). “El Concepto de paisaje como instrumento de conocimiento ambiental”. En E. Martínez (dir.). Paisaje y medio ambiente, Seminario del 2-6 julio de 1996 (pp. 9-28), España: Endesa-Universidad de Valladolid.

Mendiola G., F. (2008) Espacio, territorio y Territorialidad simbólica. En Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 17 (33), pp. 12-44. Texto completo, URL: http://redalyc.uaemex.mx /src/inicio/ArtPdf Red.jsp?iCve=85912926002. Última consulta 2010.

Moreno, Diego y Carlo Montari (2008). “Más allá de la percepción: hacia una ecología histórica del paisaje rural en Italia”. Cuadernos Geográficos, 43(2), pp, 29-49.

Moya, A. (2007). “Biodiversidad y evolución: el compromiso ético de nuestra especie”. Evolución, 2(2), pp. 49-58.

Nebel, B y Wright, R. (1999). Ciencias ambientales: Ecología y desarrollo sostenible. Pearson Educación, Texto restringido, URL: http:// books.google.com.mx/books?id=sy0dCa8xC5MC&dq=valor+intrínseco+de+las+especies&hl=es&source=gbs_navlinks_s. Última consulta 21 de junio de 2013.

Orozco Gómez, Fernando y Samuel Villela Flores (2003). “Geografía sagrada en la montaña de Guerrero”. En Alicia M. Barabas (coord.). Diálogos con el territorio. Simbolizaciones sobre el espacio en las culturas indígenas de México. Vol. I (pp. 37-124). México: INAH.

Papa Francisco (2015). Carta Encíclica Laudato Si’. Sobre El Cuidado de la Casa Común. Roma: Librería Editrice Vaticana, 92 pp. URL: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html

Peralta Ramírez, Valentín (1998). “Los diferentes registros y subregistros de habla en el náhuatl de Amanalco, Texcoco, Estado de México”. Estudios de Cultura Náhuatl, 28, pp. 381-398.

Reichel-Dolmatoff, G. (1983). “II. La cosmología como análisis ecológico: Perspectiva desde la selva lluviosa”. En M.Fernández M (comp.). Cultura y ecología en las sociedades primitivas (pp. 289-308). Madrid: Mitre.

Sánchez González, Arturo; Lauro López Mata, y Heike Vibrans (2006). “Composición y patrones de distribución geográfica de la flora del bosque de oyamel del Cerro Tláloc, México”. Bol. Soc. Bot. Méx, 79, pp. 67-78.

Sánchez, Mauricio, Petei Miraña, Joost Duivenvoorden (2007). “Plantas, suelos y paisajes: Ordenamientos de la naturaleza por los indígenas Miraña de la amazonía colombiana”. Acta Amazónica, 37(4), pp. 567–582.

Sandstrom, Alan R. (2008). “Ritual economy among the nahua of northern Veracruz, México”. En: Christian Wells E. and Patricia A McAnany (eds). Dimensions of ritual economy (pp. 93-118). Research in Economic Antropology Vol 27. UK: Emerald Group Publishing Limited.

Santos Estevez, Manuel, César Parcero Oubiña, y Felipe Criado Boado (1997). “De la arqueología simbólica del paisaje a la arqueología de los paisajes sagrados”. Trabajos de Prehistoria, 54 (2), pp. 61-80.

Soulé, M. (1985). “What is conservation biology?”. BioScience, 35 (11), pp. 727-734.

Toledo, Víctor Manuel y Pablo Alarcón-Chaires (2012). “Etnoecología hoy: Panorama, avances, desafíos”. Etnoecológica, 9 (1), pp.1-16.

Toledo, Víctor Manuel y Narciso Barrera-Bassols (2008). La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Icaria.

Vasilachis de Gialdino, Irene (2006). “La investigación cualitativa”. En, Irene Vasilachis de Gialdino (coord.). Estrategias de investigación cualitativa (pp. 23-64). España: Gedisa.

Verschuuren, Bas; Robert Wild, Jeffrey Macneely, y Gonzalo Oviedo (Eds.) (2010). Sacred natural sites. Conserving nature and culture. Gland Switzerland: IUCN-Routledge, 336 pp.

Wicke, Charles and Fernando Horcasitas (1957). “Archeological investigations on Monte Tlaloc, México”. En Mesoamerican Notes, 5, pp. 83-96.

Wild, R. y C. McLeod (eds.) (2008). Sitios naturales sagrados: Directrices para administradores de áreas protegidas. Serie Directrices sobre Buenas Prácticas en Áreas Protegidas, No. 16. Suiza: Gland, IUCN.

Licencia de Creative Commons
Sociedad y Ambiente by El Colegio de la Frontera Sur is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional License

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.