Editorial

Paulatinamente nuestro mundo avanza en un camino incierto que parece adentrarse en la catástrofe. Calentamiento global; extinción de especies; acidificación del océano; aumento de territorios para agricultura y ganadería intensivas en detrimento de bosques, humedales y otros tipos de vegetación; desmesurada presencia de microplásticos y materiales potencialmente nocivos, entre diversas situaciones que parecen conducirnos a un final apocalíptico.

En este sentido, ya sea que se trate de una era geológica auténtica o de un término metafórico para resaltar el impacto de las actividades humanas, la huella del Antropoceno son los cambios drásticos ligados a la sobreexplotación de recursos naturales, contaminación, problemas sociales de gran magnitud… Es un panorama en el que la ciencia y la técnica ligadas a la razón instrumental no salen tan bien libradas, pero también es cierto que hay preocupación en las comunidades científicas por atender estas situaciones y garantizar una mejor calidad de vida para las poblaciones humanas en términos sustentables.

En ocasiones, las propuestas científicas parecen tan ficcionadas como el devastador ambiente al que parecemos encaminarnos. No obstante, es solo ciencia que busca enfrentar los desafíos cotidianos, y este es el eje que vincula a los textos de la sección Artículos del Pozo. El primer material aborda, justamente, ciertos aspectos del quehacer científico desde una fórmula de ciencia ciudadana, en el que las barreras entre investigación y sociedad se diluyen.

El siguiente artículo presenta la gravedad de la contaminación por metales que afecta tanto a seres humanos como a la fauna en general; por increíble que parezca, el estudio de las plumas de aves alojadas en colecciones científicas es una puerta para ampliar las investigaciones al respecto.

Los siguientes dos artículos tratan sobre el reino Fungi. El primero se enfoca en los hongos microscópicos, interesantes seres capaces de sobrevivir en ambientes inhóspitos y que pueden tener aplicaciones biotecnológicas. El otro texto trata sobre los hongos Cordyceps, célebres en la actualidad gracias a una serie de televisión y un videojuego; y que independientemente de su fama como parásitos, parecen contener nutrientes y compuestos bioactivos con propiedades benéficas.

Este número de Ecofronteras ofrece también otros materiales interesantes. En Artículos a Puertas Abiertas se incluye un texto sobre la polinización de copales y cuajiotes, árboles y arbustos de importancia cultural y económica en México, y otro sobre el eficiente sistema inmune de las plantas como mecanismo defensivo.

En la inforreseña de la sección Leyendo el Sur presentamos el libro Manatíes de la costa maya, el cual reúne material de tres décadas de investigación y acción en favor de la conservación de manatíes por parte de su autor, Benjamín Morales Vela, junto con fantásticas fotografías de Humberto Bahena Basave.

El entrevistado de este número es Ramón Bonfil, quien habla sobre las amenazas que sufren tiburones y rayas por la sobreexplotación y otros factores, y aborda particularmente el caso de los peces sierra. Finalmente, en la sección De Literatura y Otros Asuntos publicamos un texto acerca de la enfermedad de Parkinson, como un llamado a la sensibilización para lograr mejores políticas de salud.

¡Esperamos que este número de Ecofronteras siga fomentando la curiosidad científica en nuestra audiencia!

 

Laura López Argoytia, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal.