Juventud, pesca artesanal y trabajo digno. Aportes desde Costa Rica

Marvin Fonseca Borrás y Vivienne Solís Rivera

Resumen: La pesca de pequeña escala, además de ser artesanal, es una expresión sociocultural y una alternativa laboral para la población joven de las comunidades costeras en Costa Rica, la cual enfrenta problemas estructurales ligados a la tenencia de la tierra, acceso a la salud, educación y trabajo digno. Al respecto, este artículo recoge la experiencia de CoopeSoliDar R.L., una organización que trabaja con juventudes pesqueras en la defensa de sus derechos y en el fortalecimiento de sus capacidades para hacer escuchar su voz y propuestas en pro de la conservación de los océanos.
Palabras clave: juventud, Centroamérica, pesca artesanal de pequeña escala, derechos humanos, conservación marina.
 

Maayat’aan (maya): Táankelemil yéetel chuk kay. Meyaj ku taal tu noj lu’umil Costa Rica
Kóom ts’íibil meyaj: Le chuk kay chéen a p’íitil u meyajta’alo’, je’elbix suukile’ le k’ajóola’an xan beey artesanal, jump’éel moodo bix u meyajta’al ka’ach úuchil tumen kaajnáalilo’ob bey xan jump’éel meyaj ku béeytal u meentik u táankelem wíinik ti’ mejen kaajo’ob yaan tu jáal ja’il Costa Rica, tu’ux ku máansik talamilo’ob ti’ u jok’olo’ob táanil yo’osal óotsilil yaan u yil yéetel máax u yuumil wáaj máax ku béeytal u meyajtik lu’um, le ku ya’alal tenencia de la tierra, bey xan u kanáanata’al toj óolalil, ka’ansaj xook yéetel u yaantal ma’alob meyaj. Le beetike’, le ts’íibil meyaj articuloa’ ku tsikbatik ba’ax u máansmaj CoopeSoliDar R. L., jump’éel mola’ay wáaj organización ku múul meyaj yéetel táankelem chuk kayo’ob ti’al u yáantik ka táan óolta’ak u páajtalilo’ob wáaj derecho’ob beey xan ka muk’a’ankunsa’ak u na’ato’ob ti’al ka béeyak u yu’ubal u t’aano’ob yéetel bix u tukliko’ob ku béeytal u kanáanta’al k’áak’náab.
Áantaj t’aano’ob: táankelemil, Centroamérica, chuk kay chéen a p’íitil, páajtalil wíinik, kanáanil ba’ax yaan k’áak’náab.


Bats’i k’op (tsotsil): Ach’ jch’iel xchi’uk abtel smasel choyetik. Smelol k’uxi ch-abtejik ta Costa Rica
Smelolal vun albil ta jbel cha’bel k’op: Li yabtel jmas choyetik yu’un ach’ jch’ieletik oyik ta Costa Rica, buch’utik jutuk no’ox smakoj yabtelike, te nitil tsakal ta stalel xkuxlejik li yabtelike, pe tajike mu’yuk lek yu’un ich’bilik ta muk’ mu’yuk svunal yosilik, mu’yuk xich’ik lek poxtael, mu’yuk xich’ik chanubtasel xchi’uk mu’yuk lek yabtelik. Ja’ yu’un li vun li’e ta xal smelol k’u yelan x-abtej jun jtsoblej yu’un kerem tsebetik li CoopeSoliDar R. L sbi , ti ja’ buch’utik sna’ojik mantalil vun sventa oyuk yichel ta muk’ li ach’ jch’ieletike xchi’uk xu’ ta stsatsubtasik li yabtelik sventa sk’elel xcha’biel li muk’ta nabetike.
Jbel cha’bel k’opetik tunesbil ta vun: ach’ jchi’el, Centroamérica, smasel choyetike jutuk no’ox smakoj yabtelik, mantalil sventa yichobil ta muk’ jch’ieletik, sk’elel xcha’biel k’usi kuxajtik ta muk’ta nabetik.

 

En la actualidad, Costa Rica experimenta una transformación económica y social sin precedentes que ha provocado un ensanchamiento de las brechas sociales, aumento de la pobreza, falta de oportunidades laborales y desigualdad de ingresos, lo cual explica que, en una generación, el país ya no sea una de las sociedades más equitativas de América Latina. Así lo reflejan algunos estudios académicos y datos oficiales, entre ellos, los del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica (INEC) de 2020 y el Programa del Estado de la Nación (PEN) (2022).

Esto se observa sobre todo en las zonas rurales y los litorales; y entre los más afectados por la falta de empleo y oportunidades, encontramos a la población joven, las mujeres y los trabajadores con baja escolaridad. Además, desde 2021 se percibe un aumento en la violencia relacionada con el crimen organizado, afectando sobre todo a las provincias costeras, tanto del lado del Caribe como del Pacífico. En este contexto, el país enfrenta una paradoja: ante un panorama de escasas oportunidades de educación y empleo, la gente joven de las comunidades costeras podría encontrar en la pesca artesanal de pequeña escala una alternativa laboral y una forma de evitar la vulnerabilidad social, cultural y económica, pero al mismo tiempo se enfrenta a barreras estructurales, institucionales y a un modelo de desarrollo que arremete contra sus derechos y no le permite integrarse a la actividad. La situación exige acciones contundentes que integren la participación de distintos actores sociales.

Un mar de jóvenes

Según cifras del INCOPESCA de 2022, Costa Rica cuenta con 1,850 permisos activos de pesca de pequeña escala y recolección de moluscos. Solo 1 de cada 10 pescadores tiene el permiso y se evidencian problemas de informalidad e indocumentación. Esto repercute en la atención que brindan las instituciones del gobierno, porque, en su mayoría, los pescadores/as no se contabilizan en los registros oficiales, no acceden a un trabajo digno ni tienen asegurada la tenencia de la tierra, y el que sus permisos no estén al día les impide la comercialización justa de los productos del mar. Tal situación de no reconocimiento de esta actividad por parte de las instituciones públicas impacta también a las mujeres vinculadas en ella, al no reconocerlas como personas productivas clave. Cabe mencionar que muchas son jefas de familia o cubren varios roles de cuidado y atención en el núcleo familiar. 

Los datos son claros, la pesca de pequeña escala es fundamental no solo para el sustento de las tantas comunidades marino-costeras en un país con océano en ambos lados, sino como una posibilidad real de promover una actividad sustentable que no agote los recursos pesqueros. Por otra parte, la recolección de moluscos —desarrollada prioritariamente por mujeres— también ha sido sustantiva, ya que se realiza preponderantemente en los manglares, y Costa Rica cuenta con una extensa zona de ellos.

Ante tales circunstancias, CoopeSoliDar R.L. —una organización de acompañamiento técnico en temas de conservación marina, desde un abordaje de derechos humanos— ha orientado sus esfuerzos a defender los derechos de las personas dedicadas a la pesca artesanal de pequeña escala y a fortalecer las capacidades de las juventudes del sector, entre otras acciones (https://coopesolidar.org). Para atender problemas estructurales ha venido trabajando con la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable y Territorios Marinos de Vida, la cual se integra por un conjunto de representantes del sector con vínculos en áreas de pesca responsable, áreas protegidas —áreas marinas de manejo, parques nacionales y manglares—, territorios indígenas y poblaciones afrodescendientes; suma un aproximado de siete mil personas, lo que demuestra su importante representatividad y potencial.

Con el objetivo de promover entre los jóvenes pescadores artesanales de pequeña escala el trabajo colectivo, desde CoopeSoliDar R.L. se han venido realizando, entre otras, tres acciones claves: 

  1. Fortalecimiento de capacidades en temas prioritarios definidos en las “directrices voluntarias”, para lograr la sostenibilidad de la pesca de pequeña escala en el contexto de la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Esas directrices fueron elaboradas por representantes de pescadores/as de diversas partes del mundo, con la promoción de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
  2. Apertura de espacios de trabajo para jóvenes en los Congresos Nacionales de Pesca Artesanal de Pequeña Escala.
  3. Integración de jóvenes en las reuniones formales de la Red de Áreas Marinas de Pesca Responsable y Territorios Marinos de Vida, de manera que sus voces sean incluidas en la discusión general y en la toma de decisiones. 

Acciones estratégicas desde el trabajo colectivo

A fin de ejemplificar las enormes posibilidades que la pesca de pequeña escala ofrece en cuestiones sociales, económicas, culturales y ambientales, para y con las juventudes, a continuación presentamos algunas acciones estratégicas promovidas por CoopeSoliDar R.L. en Costa Rica.

Reconocer la participación de jóvenes en la pesca artesanal

Aun cuando sectores ambientalistas o grupos vinculados al turismo han señalado que la pesca de pequeña escala se encuentra en declive, la experiencia en Costa Rica y en otros países de Centroamérica muestra la participación de gente joven en la cadena de valor: prepesca, pesca y post-pesca. Desde etapas muy tempranas los niños aprenden sobre artes, especies y zonas de pesca, todo lo cual se enriquece con el aporte e innovación de la gente joven.

En tal contexto, el primer paso para renovar las condiciones de la pesca artesanal es reconocer que incluye —y que de ella dependen— miles de niños y jóvenes que se incorporan a la fuerza productiva. Dado el conocimiento de los jóvenes en temas pesqueros, es provechoso incorporarlos en iniciativas de investigación. Por ejemplo, en la comunidad costera de Tárcoles, en el Pacífico Central, fue un joven quien alimentó una base de datos con toda la información de las capturas que ingresaban al centro de acopio pesquero, un insumo esencial para el análisis de los recursos presentes en el Área de Pesca Responsable de su territorio marino de vida comunitario. Estas áreas son una figura de conservación y aprovechamiento, que se basa en un modelo de gobernanza compartido entre el gobierno y la comunidad, y hay una pesca regulada para garantizar la existencia de recursos a largo plazo.  

Construcción de líneas de base e investigación comunitaria

Uno de los instrumentos más importantes desarrollados por CoopeSoliDar R.L. es el levantamiento de información comunitaria, con cuya sistematización se construyen líneas de base con indicadores sociales, ambientales y económicos que se aprovechan en la planeación del trabajo. Participan hombres y mujeres líderes en sus comunidades, lo que hace que los datos recolectados sean robustos y confiables, en particular cuando se abordan temas de aprovechamiento de especies y otros más. Involucrar jóvenes ha sido un acierto, no solo porque desarrollan sentimientos de orgullo y pertenencia, sino porque, en términos metodológicos, integrar equipos de trabajo que mezclen jóvenes con adultos complementa las habilidades de unos y otros, y las entrevistas funcionan mejor.

Fortalecer capacidades en diferentes comunidades 

Los intercambios entre jóvenes pescadores han sido un poderoso instrumento para fortalecer sus capacidades, pues permiten adquirir, reconocer y compartir su conocimiento tradicional. Esto es valioso, dadas las pocas oportunidades de educación formal. El adiestramiento no formal ha permitido realizar capacitaciones en diversos temas: tecnologías, temas legales, cambio climático y elaboración de directrices para la sostenibilidad de la actividad pesquera. Incluso se han usado la música, baile, fotografía, videos y pintura para facilitar la formación.

Participación de los jóvenes en eventos internacionales

Pese a las dificultades y costos, promover la participación de jóvenes pescadores/as y recolectores/as en eventos internacionales relacionados con la pesca y conservación genera un cambio muy positivo en ellos y en su relación con la comunidad. La oportunidad de viajar y compartir con personas de otros países y culturas amplía la experiencia de aprendizaje en lo técnico y en lo humano.

Integración intergeneracional

Abrir espacios para que las personas jóvenes se integren a las organizaciones e instancias de toma de decisiones es fundamental, y deja un aprendizaje de doble vía: las personas con experiencia les transmiten sus saberes, en tanto que los jóvenes aportan nuevos puntos de vistas y mejores conocimientos en aquello en que los adultos no son expertos, por ejemplo, en el manejo de la tecnología. Construir espacios intergeneracionales genera grupos y organizaciones fuertes, con mayores herramientas para posicionar los temas de interés y facilitar los relevos de liderazgo organizativo.

Conclusiones

La pesca artesanal de pequeña escala es una manifestación sociocultural y económica; es una forma de vida y una fuente de trabajo. Las personas jóvenes son una parte fundamental de la actividad. Es indispensable proporcionarles las mejores condiciones para que la ejerzan de manera responsable, dando pie para que tengan incidencia en la elaboración de políticas públicas que mejoren la forma de vida de las comunidades.

Debe mantenerse, a toda costa, el trabajo por la defensa de los derechos de las personas jóvenes vinculadas a dicha actividad: acceso a la educación, trabajo decente, seguridad social y la tenencia de tierra. La meta es que se incorporen a una fuente de trabajo digno, como lo es la pesca artesanal de pequeña escala.

Bibliografía

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2020). Encuesta Nacional de Hogares julio 2020: Resultados generales [Recurso electrónico]. San José́, Costa Rica.

Muñoz Varela, L., y Diaz-Soucy, M. C. (2021). Igualdad de oportunidades en el sistema educativo costarricense. Principios, estrategias y resultados. San José, Costa Rica: INIE.

Solís-Rivera, V., Fonseca-Borrás, M., Ayales-Cruz, I., y Pochet Ballester, G. (2022). Situación e implicaciones sociales y ambientales de la pesca artesanal de pequeña escala en Costa Rica. San José, Costa Rica: CONARE/PEN. https://n9.cl/mdxxaz

 

Marvin Fonseca Borrás, geógrafo, presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales para la Solidaridad Social CoopeSoliDar R.L. (Costa Rica) | mfonseca@coopesolidar.org 

Vivienne Solís Rivera bióloga, asociada de la Cooperativa Autogestionaria de Servicios Profesionales para la Solidaridad Social CoopeSoliDar R.L.  (Costa Rica) | vsolis@coopesolidar.org   

 

 

Ecofronteras, 2023, vol. 27, núm. 79, pp. 14-18, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx