Del miedo a lo femenino a la violencia machista entre hombres homosexuales
Luis Enrique García Jiménez

Resumen
A partir del miedo se construyen esquemas sociales que delimitan lo “normal” y facilitan la violencia hacia lo “anormal”. En tal contexto, lo femenino queda subestimado pues ser “más hombre” implica ser “menos mujer”, y además, las sociedades machistas se rigen por una lógica heteronormativa que solo reconoce dos géneros: femenino y masculino; de ahí que las prácticas afectivas y sexuales que no siguen esa lógica suelan ser estigmatizadas. El miedo a lo femenino también se observa en el ámbito de los hombres homosexuales, donde se replica la violencia machista para asegurar un lugar de privilegio entre pares; el machismo está más hondamente naturalizado de lo que pudiéramos pensar.
Palabras clave: heteronormatividad, estigmatización, violencias, masculinidad, machismo.

Maayatęž‹aan (maya):Ti’ u sajakil ba’alo’ob uti’al k’o’olel tak u loobilal jxiib ichil xiibil ch’uupo’ob
Ichil u sajakil wíinike’ ku jets’ik bix u tukulta’al k’a’abet u kuxtal wíinik “tu beelil” yéetel xane’ chéen ch’a’abil u loobilta’al máax ku tukulta’al “ma’ tu beelili’”. Ichil le tuukula’, ku p’a’asta’al ba’ax yaan u yil yéetel ko’olel tumen wa “jach jxiibe’” u k’áat u ya’ale’ “ma’ jach ko’oleli’”, bey xan, ichil wíiniko’ob ku tukultiko’ob maas ma’alob juntúul jxiib keet juntúul ko’olele’ suuk u kuxtalo’ob beya’, chéen ku k’amiko’ob yaan ka’atúul máakil: ko’olel yéetel jxiib; lebetik máax mun kaxtik u nuup ichil le ka’atúula’ k’aas u yila’al, ku p’eekta’al. U sajakil ti’ ba’alo’ob uti’al ko’olele’ bey xan ku yila’al ichil máako’ob xiibil xch’uupo’ob, tu’ux ku chíikpajal xan u loobilal jxiib tumen ku kaxtik u yantal jump’éel jach ma’alob kúuchil yéetel kuxtal kex u nuupe’ ma’; u tuukulil ma’ keet ko’olel yéetel xiibe’, le ku ya’alal machismoo’, ts’o’ok u k’a’amal beey ma’alobe’ tumen jach suuk u yila’al, kex ma’ k’a’abet k k’amik wa utsi’.
Áantaj t’aano’ob:u k’a’amal tu beelil chéen jxiib yéetel ko’olel, p’eekil, loobilal, xiibil; u tuukulil ma’ keet ko’olel yéetel xiibe’.

Bats’i k’op (tsotsil): Ba’yel oy xi’elal yu’un li antse k’un to ne yutsintael antsilvinik ta stojolal yu’un li vinike
K’alaluk oy xi’ele mu bu lekuk kuxulutik ta komon chjel jtaleltik ma’uk “jech k’u yelanutike”, ja’ yu’un mi oy no’ox jutuk k’ope ta ora no’ox ta sa’tik k‘op ek “chjel li jtaleltike”. Jech k’ucha’al li’e ta xal, li antse jutuk no’ox ta xkom ta stojolal li vinike “mi ech’ no’ox syu’elal li vinik” ja toj “jutuk li antse”, jech xtok, ta jkuxlejtike li sju’elal yu’un li vinike ja’ ta spasvan ta mantal, yu’un li stalel vinike ja’ ta xmaltalvan ta abel, ta sva’anel jtunel abtel, k’alal to ta uts’ alal, jech xtok, li vinike yiloj sna’oj ti ta bu kuxulutike ja’ no’ox oy cha’tos jch’iel jk’opojel: ants xchi’uk vinik; mu oy jtos yan ma’uk jech snopbenike mu’yuk ich’bil ta muk’. Jech xtok li antsilviniketike stak’ yilel ti ta xi’ik yu’un li antsetike, xchi’uk oy yutsintael li antsilvinik yu’un li vinike; ta jkuxlejtike stalel sju’elal li vinike jech xa o yilel, ep ta jyalel k’u to yepal xu’ ta jnoptike. 
Jbel k’opetik tunesbil ta vun: k’u to yelan stalel sju’elal li vinike, mu’yuk ich’bil ta muk’, itsintael, vinik, sju’el vinik. 

 

Lógica heteronormativa

El miedo es una emoción que garantiza nuestra supervivencia en caso de estar en peligro, pero también sirve para perpetuar nuestro dominio sobre otras personas. En general se nos educa con base en el miedo y la intimidación para ser, actuar y pensar de acuerdo con lo que digan los demás. Al implementarse como mecanismo de represión ante lo que queda fuera de una normalidad preestablecida, se acompaña de frases del tipo “los hombres no lloran” para legitimar la agresión contra lo “anormal”. En las familias, escuelas, congregaciones religiosas y en la sociedad misma, esto involucra diferentes violencias: comparaciones, golpes, gritos, humillaciones, abusos y hostigamientos, que sirven para separar lo prohibido o excesivo de lo moralmente aceptable y suficiente.

Para el caso de los hombres, su masculinidad suele forjarse a partir de actos de violencia que infunden miedo. Aprehenden los comportamientos y condiciones sociales en torno a la virilidad, la fuerza física, la contención emocional, el liderazgo y la responsabilidad. Ser hombre, esto es, pensar, actuar y verse masculino, depende de qué tanto se (ob)tengan dichas cualidades. Entonces, encarnar lo tradicionalmente asumido como femenino en Occidente, es decir, la emocionalidad, la sumisión y la debilidad, marca una diferencia social frente a lo masculino. Por eso en las sociedades machistas, ser “más hombre” implica ser “menos mujer”, pues la apariencia y la conducta femenina son despreciadas, y los hombres tienden a eliminar lo que los asocie con lo suave, cándido, subjetivo e irracional.

Además, hemos sido criados en una lógica que no solo establece distinciones entre hombres y mujeres, sino que enmarca como natural e idóneo que unos y otras se complementen. A esto se le denomina “heteronormatividad”, la cual solo reconoce dos únicos géneros y sexos complementarios, ignorando otras posibles identidades y formas de relacionarse. Por ello, es comprensible que en nuestras sociedades exista más la homofobia, pues se considera que los hombres que tienen sexo con hombres forman parte de la feminidad en la que se ha marginado a las mujeres.

La violencia homofóbica es una de las formas con las que se legitima el rechazo, la discriminación e incluso el homicidio de un igual. Una fobia que se manifiesta en el imaginario social cuando las prácticas amatorias, afectivas y sexuales no siguen la lógica heteronormativa. Y muchas veces los hombres homosexuales también usan ese tipo de violencia contra otros del mismo colectivo para asegurarse un lugar de privilegio entre pares. Así, a la vez que sufren violencia homofóbica por ser o parecer femeninos, buscan diferenciarse y ser aceptados por actuar masculinamente. En pocas palabras, tratan de ser masculinos como estrategia de supervivencia ante las violencias machistas.

En este texto se aborda el desarrollo de la lógica heteronormativa en la población de hombres homosexuales en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. También se plantea una discusión sobre el rol de las instituciones socioculturales y educativas, en conjunción con la identidad/cultura gay, con el fin de establecer nuevas perspectivas sobre dicha población homosexual y visibilizarla como un grupo heterogéneo, además de diverso y violentamente autoconstituido.

Machómetro

Al interior del mundo homosexual es posible distinguir “clases” conformadas por sujetos infravalorados cuando se les asume como femeninos, o sobrevalorados por su masculinidad. Es decir, se utiliza un machómetro imaginario que clasifica a distintas identidades homosexuales de acuerdo con los niveles de agresión a los que “merecen” ser expuestas. En el cuadro 1 se observa que los identificados como “marica” o “puto”, por ejemplo, son más violentados (++) que los de apariencia más masculina. Esto causa que los osos, sugar babies y sugar daddies reciban menos violencia (– –), aunque la ejercen hacia el resto tanto por sus rasgos físicos, como por su posesión de bienes, dinero y conocimientos. El machómetro del cuadro 1 nos muestra que la violencia de género en este grupo también se replica intragrupalmente.

 

Cuadro 1. Identidades homosexuales en relación con la gradiente de violencia heteronormativa recibida intragrupalmente 

Identidades homosexuales

Definición

Gradiente de violencia

Viejoto   

Hombre homosexual mayor de edad y afeminado.

+ +   

Mampo   

Hombre homosexual rural, afeminado, de clase baja y, en general, de piel morena.

+ +

Joto, marica, puto, obvio  

Hombre homosexual afeminado a nivel expresivo. 

+ + 

Queer   

Homosexual, usualmente inconforme con la identidad, expresión y vestimenta masculina.

+

Twink   

Hombre homosexual con rasgos físicos más emparentados a la corporalidad femenina. 

Chichifo   

Hombre homosexual trepador social.

   

Homosexual   

Individuo con prácticas homoerótico-afectivas.

0   

   

Gay   

Hombre homosexual de clase social acomodada.

_   

Chacal/Mayate   

Hombre de homosexualidad no asumida/intermitente y de clase social baja; en general, de piel morena.

_   

Oso, panda, nutria, chaser   

Hombre homosexual con rasgos físicos más emparentados a la corporalidad masculina por la presencia de abundante vellosidad.

_

Sugar baby   

Hombre homosexual joven, blanco, de clase social acomodada que busca ser mantenido.

_ _

Daddy   

Hombre homosexual de edad madura o mayor de edad con corporalidad masculina.

_ _

Sugar daddy   

Hombre homosexual de edad madura o mayor de edad, de clase social alta y con experiencia de vida; generalmente educado/culto.

_ _

 

Fuente: García Jiménez et al. (2021). Modificado para esta publicación.
 

Los hombres homosexuales “afeminados” violentan a sus pares buscando una posición de privilegio, de modo que, a partir del chisme, la burla y la humillación por internet, devalúan a los “machirulos”, difundiendo invenciones en torno a su desempeño sexual o vida personal. Por su parte, los homosexuales masculinos violentan a los “jotitos” mediante golpes, comparaciones humillantes y agresiones sexuales. Un entrevistado[1] afirmaba que la diferencia entre ambas clases trasciende la virilidad, pues aunque “es cómodo ser gay […] para otros no es así, y entendí que tiene que ver con México, si bien hay apertura respecto a la sexualidad, la gente es muy racista y clasista”. Por cuestiones ligadas al racismo es entendible por qué los mayates, chacales y chichifos, aunque asumidos como más masculinos, son infravalorados por su color de piel.

De esta forma, al conceder inconscientemente una condición de superioridad a los “más hombres”, aquellos que padecen mayor violencia (++) buscan aliarse a los “más masculinos” (– –) para ascender en la escala social, lo que en ocasiones implica la renuncia de su feminidad a partir de la masculinización del cuerpo, de sus prácticas sexuales y su estilo de vida. Se legitiman relaciones violentas para obtener beneficios y privilegios, como lo confirma otro entrevistado al mencionar que: “no todos somos locas; conocemos gays doctores, licenciados, con maestría, muy inteligentes y que ganan más dinero”. Esto nos da pistas respecto a que los hombres homosexuales también son empujados, como los heterosexuales, a cumplir con la expectativa del varón masculino, intelectual y proveedor.

Tales modelos ordenan incluso las relaciones sexuales, pues entre más masculino sea alguien, es menos posible que ejerza el rol de pasivo en ellas. Lo mismo sucede con el color o la edad: si la piel es más clara o el sujeto es más joven, con mayor facilidad podrá ser un objeto de deseo para el papel de pasivo. No obstante, hay excepciones y a veces se busca dominar sexualmente a los más masculinos, más morenos o de mayor edad para establecer un dominio sobre condiciones valiosas: virilidad, aguante y experiencia. En resumen, predomina una lógica heteronormativa, racista y etarista en la población de hombres homosexuales residentes en San Cristóbal de Las Casas, sobre todo por parte de quienes aspiran a la blanquitud, riqueza y juventud.

Mercado gay globalizado

La legitimación de que lo femenino es violentable pese a que el agresor sea parte de un colectivo feminizado se expresa a través del privilegio, la distinción y la violencia. La virilidad se legitima con dinero, propiedades, ligues, y sirve como indicador de una libido sexual elevada. En contraparte, los afeminados se asocian a la inferioridad que también dictamina la sumisión de las mujeres.

Quienes siguen esta lógica heteronormativa suelen apropiarse de una identidad ligada a la “cultura pop gay, que se caracteriza por idolatrar a las divas del pop o a los reality shows del tipo RuPaul’s Drag Race (La más draga, en México), Fashion Police y todo lo que tiene que ver con moda, arte, expresión”, decía un entrevistado. La violencia machista es un “mal necesario” que debe vivirse para pertenecer al grupo selecto de hombres gay de las series de televisión, la publicidad y la pornografía. Ello explica por qué “en las marchas no se incluye a todos los homosexuales [...] nunca he visto un colectivo de chicos indígenas, por ejemplo. Todo es música circuit y gogos”.

Los medios de comunicación masiva fortalecen la idea de que ciertas cualidades son necesarias para no ser vulnerados (– –) y justifican la agresión a los vulnerables (++). En San Cristóbal de Las Casas esto se enfoca tanto en la masculinidad heterosexual que indirectamente define los prejuicios, estereotipos y estigmas homofóbicos de la ciudad, como en la identidad/cultura gay global de referencia con la que se constituye una identidad sexual/racial, pues: “los gays de aquí implementan una jerarquía en donde el color de piel y tener dinero es marcado [de forma intergrupal]”.

Resuena en todo ello la exclusión social y territorial pautada por la diferenciación. Por tanto, aunque presente, el sentido de comunidad dentro de la población homosexual parece anclarse en desigualdades sociales, culturales y estructurales que reproducen la lógica heteronormativa. Con base en las violencias cotidianas de esta lógica urgen investigaciones que profundicen y pongan en evidencia el impacto de las condiciones sociales al interior de los grupos más vulnerados.

 

Bibliografía

García Jiménez, L. E. (2019). Violencia de género heteronormativa entre hombres homosexuales residentes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Tesis de Maestría en Ciencias en Recursos Naturales y Desarrollo Rural, El Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal, México.
García Jiménez, L. E., Cruz Salazar, T., y Bellato Gil, L. (2021). La violencia de género y el imaginario de la heteronormatividad entre hombres homosexuales viviendo en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. La Ventana, (53), 374-405.

 

Luis Enrique García Jiménez es maestro por El Colegio de la Frontera Sur (México), luisen.gj@gmail.com

 

 

Ecofronteras, 2022, vol. 26, núm. 75, pp. 26-29, ISSN 2007-4549 (revista impresa), E-ISSN 2448-8577 (revista digital). Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

 


[1] Todos los testimonios y nomenclaturas usados en este artículo proceden de García Jiménez (2019).