Una biodiversa
exposición
1.
“Abeja obrera de Trigona fulviventris (Múul
Kaab)”
Región de la Reserva de la Biósfera de los Petenes, 2016
Autor: Pablo Hernández Bahena
En la Península de Yucatán se tiene reportada la presencia de 19
especies de las 46 existentes en México. La abundancia y diversidad de especies
de abejas sin aguijón se encuentra amenazada principalmente por la
deforestación, la expansión de la agricultura, la ganadería y el uso de
pesticidas.
La meliponicultura es una actividad que está presente en un grupo
reducido de comunidades, 35% del total de 17 aledañas a la Reserva de la
Biósfera de Los Petenes y ha sido poco estudiada en Campeche. La cría de la abeja
sin aguijón es una actividad ancestral en vías de desaparición en la reserva.
Dada su importancia en la estrategia de vida familiar y para procurar la
conservación de la diversidad de especies de abejas nativas, el grupo de
Estudios Socioambientales y Gestión Territorial investiga sobre la situación y
las perspectivas de la meliponicultura en la zona.
2.
“Reyna y abejas obreras de Frieseomelitta
nigra (Sak xik)”
Alrededores de ECOSUR-Campeche, 2017
Autor: Pablo Hernández Bahena
El principal servicio ambiental de las abejas sin aguijón es la
polinización de la vegetación natural y de cultivos. Los antiguos mayas
heredaron conocimientos para la cría y manejo de la abeja sin aguijón Ko'olel
kaab (Melipona beecheii) de la cual se obtiene miel, polen y
cerumen. Actualmente, es posible la práctica de la meliponicultura con otras
especies de abejas sin aguijón como la Sak xik (Frieseomelitta nigra).
3.
“Tok´a´aban” Chromolaena odorata
(Asteraceae)
Sendero de acceso a ECOSUR-Campeche, 2017
Autora: Diana del Rosario Cahuich Campos
Arbusto que crece de manera silvestre en el sendero de acceso a
las instalaciones de ECOSUR-Unidad Campeche. Fue identificada por expertos en
el uso doméstico y tradicional de la herbolaria curativa y sanadora que viven
en el municipio de Hopelchén, el matrimonio formado por Don Benigno Dzul y Doña
Edilberta Martín (+). En 2016, ambas personas fueron invitadas por la Dra.
Laura Huicochea, para realizar un reconocimiento e identificación de plantas en
senderos y pasillos de la Unidad Campeche. Esta planta fue referida para la
anemia (debilidad o k´anil).
4.
“Mala madre” Kalanchoe pinnata
(Crassulaceae)
Jardín Botánico ECOSUR-Campeche, 2018
Autora: Diana del Rosario Cahuich Campos
Herbácea que crece en el jardín botánico ubicado frente al
Edificio C de ECOSUR-Unidad Campeche. Este jardín fue creado por la estudiante
de posgrado Lizbeth Rodríguez, como parte de su proyecto de investigación de
maestría sobre herbolaria usada por habitantes en la ciudad de San Francisco de
Campeche para atender afecciones bucodentales. Las personas entrevistadas en
esta investigación señalaron utilizar esta planta como un desinflamatorio de
las mucosas o en quistes orales.
5.
“Hamelia patens”
Áreas verdes de ECOSUR-Campeche, 2016
Autora: Susana Ochoa Gaona
El X-k’anán es un arbusto de hasta unos 3 m, perteneciente
a la familia del café (Rubiaceae). Es frecuente en zonas ruderales de los
trópicos húmedos. Es una planta ornamental y medicinal. Sus flores son
visitadas por abejas meliponas y sus propiedades medicinales son contra
sangrado y ayuda en la cicatrización. Además, se le atribuyen propiedades
antiinflamatorias, analgésicas (contra dolores), febrífugas y antifúngicas.
También es preferida como forraje por los caprinos. Es apreciada como
ornamental en muchos sitios. Nació de manera espontánea en el área verde que se
ubica frente al edificio C, ala derecha. En abril de 2015, la Dra. Susana Ochoa
la identificó y vía correo electrónico solicitó a toda la comunidad de ECOSUR
su cuidado y conservación a fin de evitar tumbarlo cuando a alguien se le
ocurriera “limpiar” la maleza enfrente de los cubículos.
6.
“Tecoma stans”
Alrededores de ECOSUR-Campeche, 2012
Autora: Susana Ochoa Gaona
Es un arbusto o arbolito conocido como tronador o k'an lool
(maya). Se siembra como cerca viva, para sombra, refugio de fauna y también es
ornamental. La raíz se usa como sucedáneo del lúpulo en la fabricación de la
cerveza; como insecticida; su madera para artículos torneados y carpintería. Su
uso medicinal es contra la anemia, ácido úrico, asma, inflamación, dengue,
analgésico, anti-amibiana, dolor de muelas, antipirético, sífilis, depurativo,
diabetes y enfermedades del corazón. También es melífera.
7.
“Rana cabeza de pala (Tripion petasatu)”
Alrededores de ECOSUR-Campeche, 2015
Autor: José Domingo Cú Vizcarra
El área de distribución de esta especie incluye: Guatemala
(Petén), Belice, el sur de México y, probablemente, Honduras (alrededor del
Lago de Yojoa). Se ha reportado en varias localidades del estado de Campeche.
Su hábitat preferido consiste en lugares con mucha humedad, por lo que es común
encontrarle en estanques temporales rodeados de vegetación durante la época de
lluvia, la cual va de finales de mayo a agosto, sin embargo, esto es muy
variable. Es una especie nocturna. Restringe su actividad a la época de
lluvias. Durante el día se refugia en huecos de troncos, grietas entre la
madera o piedras. Se ha observado que como protección ponen sus cabezas tapando
la entrada de los huecos en los que se refugian, haciendo muy difícil su
extracción (Lee, 1996; Obs. Pers.). Esta especie es importante ya que forma
parte del ecosistema. Su distribución es medianamente restringida a Centroamérica.
Por sus características, puede ser un buen indicador de la salud del
ecosistema. Actualmente no se realizan trabajos de aprovechamiento de esta
especie, pero de acuerdo a observaciones propias, es un organismo que atrae
fuertemente la atención de las personas.
8.
“Liberando una cascabel (Crotalus simus)”
Alrededores de ECOSUR-Campeche, 2015
Autora: Mirna Isela Vallejo Nieto
La víbora de cascabel (Crotalus simus) es un animal
venenoso y su mordedura puede ser mortal para el ser humano, sin embargo, solo
atacan para defenderse. No son plagas, sino depredadores especializados y su
abundancia en la naturaleza depende directamente de la disponibilidad de sus
presas. Una víbora cascabel en su etapa adulta, suele exceder los 130 cm de
longitud. Los síntomas que puede generar la mordedura de esta serpiente son:
dolor, hinchazón masiva, formación de ampollas y necrosis.
En marzo de 2015, la serpiente de la imagen se encontraba atorada
en la rejilla de una coladera cercana al área del comedor. El personal de vigilancia
la atrapó y la metió en un bote de basura con tapa donde se mantuvo toda la
noche. Al día siguiente notificaron al Dr. Rafael Reyna, quien tomó el bote con
la serpiente y, en compañía de uno de los vigilantes, se trasladó caminando al
terreno que se ubica en la parte trasera de la caseta de vigilancia (filtro 1)
con la finalidad de soltarla. Coincidimos en el camino y tras compartirme lo
que harían, corrí a buscar una cámara y los acompañé. Ya en el lugar, con
cierta expectación y temor, el Dr. Rafa recostó lentamente el bote en el suelo,
lo destapó y a su señal, rápidamente nos alejamos a cierta distancia para
esperar que el animal saliera. Había un gran silencio. Se escuchaba con
claridad el sonido del cascabel, pero la serpiente no salía. Después de un
rato, el doctor se acercó y con ayuda de un gancho herpetológico sacudió el
bote para animar a la víbora a salir. Nuevamente sonó el cascabel. Tras unos
minutos, vimos moverse de manera sigilosa un hermoso espécimen. Se detiene un
momento y después, con gran rapidez, se arrastra entre la hojarasca hasta
perderse. Misión cumplida. Recogemos el bote y, en silencio, caminamos el
sendero de regreso. Yo, con la emoción a flor de piel por haber participado en
liberar un animal. El Dr. Rafa, con el corazón contento, pero con la seriedad
que da la conciencia de saber el peligro al que estuvo expuesto.
9.
“El amanecer del pájaro toh” (Eumomota
superciliosa)
Costado de la caseta de vigilancia de ECOSUR-Campeche, 2013
Autor: Efraín Aguirre Cortés
El pájaro toh es un ave representativa de la Península de Yucatán.
Aunque no tenemos ninguna especie endémica, es importante porque se encuentra
en la mayoría de las comunidades humanas ya que, por lo general, vive en
hábitats bastante abiertos como bordes de selvas, bosques ribereños y
matorrales. Es más conspicuo que los demás momotos y frecuentemente se posa en
alambres y cercas. Se agacha en mallas o cables telefónicos moviendo su cola de
un lado al otro. Ahí busca presas como insectos y pequeños reptiles,
alimentándose también de frutas.
10.
“El vigilante arborícola”. Puercoespín
arborícola (Coendou mexicanus)
Costado de la caseta de vigilancia, ECOSUR-Campeche, 2013
Autor: José Domingo Cú
Vizcarra
Especie de hábitos arbóreos. Su dependencia a los bosques
tropicales, su estatus de especie amenazada, así como la falta de conocimiento
sobre el estado actual de sus poblaciones, son características que hacen que Coendou mexicanus
sea una especie prioritaria para su conservación. Es una especie herbívora que
se alimenta de frutas, semillas, plantas epífitas, cortezas blandas, cambium,
hojas y tallos tiernos, preferentemente de los géneros Inga, Cecropia, Ficus y Brosimum.
Es considerada una especie rara ya que se han colectado pocos
ejemplares y esto seguramente es debido a sus hábitos arbóreos y nocturnos.
Extrañamente, todos los ejemplares de museo provienen de atropellamientos en
Campeche, específicamente de la carretera Champotón-Campeche. En ECOSUR, nosotros
tenemos orgullosamente esta especie, que frecuentemente visita los árboles de
los alrededores a la unidad y, en ocasiones, también vigila el paso de los
vehículos y a las personas cerca de la caseta de vigilancia.
11.
“Búho intoxicado”. Búho cornudo (Bubo virginianus)”
Camino de ECOSUR a Chulbac, 2014
Autor: José Domingo Cú
Vizcarra
El búho cornudo es el búho más grande en la Península de Yucatán.
Se alimenta de una gran diversidad de seres vivos, pero los mamíferos son la
base de su dieta. Algunas de las presas registradas como su alimento son:
conejos, ratones, coatíes, zorrillos, tlacuaches y
diferentes especies de aves, reptiles e insectos.
En la foto, se observa que el búho estaba en el suelo, lo cual es
raro porque no tenía presa alguna y, generalmente, acostumbra
acecharlas desde lo alto de los árboles. Más raro fue que durante toda la noche
y al día siguiente permaneciera en el mismo lugar. Fue entonces que decidimos
atraparla. No se resistió, otro signo raro; puesto que al ser un ave rapaz se esperaba
que se defendiera ferozmente. En el Laboratorio de Fauna se tuvo en observación
un día más y se intentó alimentarle con pechuga de pollo, pero no reaccionó.
Nuestro colega, el Dr. Manuel Weber indicó que por su
iris dilatado, su mirada y su comportamiento el ave estaba intoxicada.
Transcurrió un día más y murió. Fue disecado y actualmente se tiene como un
ejemplar para educación ambiental, con el cual promovemos se evite el uso de
productos como raticidas en áreas abiertas puesto que no sabemos qué o quien
pueda terminar intoxicado con ellos.
12.
“Una belleza en la oscuridad”. La tarántula
veracruzana (Brachypelma kahlenbergi)”
Áreas verdes a espaldas del Edificio C, ECOSUR-Campeche, 2013
Autor: José Domingo Cú
Vizcarra
El orden Araneae es el séptimo en
diversidad total de especies respecto al resto de diversidad de organismos y
hasta la fecha se han descrito más de 46,500 especies de arañas. El grupo está
abundantemente representado en todos los continentes, excepto en la Antártida.
Generalmente solitarias, todas son depredadoras de pequeños animales. Tienen
glándulas venenosas en los quelíceros, con las que paralizan a sus presas.
Producen seda, con la que tejen telas de araña o telarañas que usan para
construir redes de caza, tapizar refugios e incluso hacerse llevar por el
viento.
La especie de esta foto, Brachypela
kahlenbergi fue descrita en el 2008 por el alemán
Jan-Peter Rudloff con base en individuos de Veracruz.
Sin embargo, no se conoce la distribución de la especie. Tampoco se tiene mayor información de ella, así que quizás tengamos una nueva
especie en casa. Si alguien la encuentra repórtela a ¡Naturalist, puesto que no
está registrada oficialmente en la Península de Yucatán, aunque hay fotos para
Quintana Roo que están en revisión.
13.
“Escondite del murciélago orejón brasileño”
(Micronycteris microtis)
Alcantarilla ubicada bajo el tanque de agua de ECOSUR-Campeche,
2013
Autor: Tammy E. Chi Coyoc
Este pequeño mamífero volador fue conocido por primera vez en
Brasil, cerca de cuerpos de agua. Sin embargo, se distribuye desde Argentina
hasta el Centro de México. Era de esperarse que el sitio idóneo para formar su
hábitat en ECOSUR fuera donde pasa el agua de lluvia, es decir, las
alcantarillas. Los individuos de esta especie se alimentan de insectos,
particularmente de grillos. A pesar de ser una especie de amplia distribución,
se tiene poca información biológica sobre ella.