Semillas para la transformación social

##plugins.themes.bootstrap3.article.sidebar##

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mercedes Cristóbal Pintado

Resumen

 “Todas las personas podemos hacer ciencia” es una premisa de “Laboratorios para la vida”. Por eso, mediante la investigación-acción participativa centrada en un diplomado, se impulsa una educación crítica basada en valores de sustentabilidad y respeto socioambiental dirigida a educadores, pero previendo la implicación comunitaria para caminar hacia otros sistemas alimentarios.


 

No puedo investigar el pensar del otro referido al mundo si no pienso. Pero no pienso automáticamente si los otros tampoco piensan. Simplemente no puedo pensar por los otros ni para los otros, ni sin los otros. La investigación del pensar del pueblo no puede ser hecha sin el pueblo, sino con él como sujeto de su pensamiento. Paulo Freire

 

Todos podemos hacer ciencia

¿Cómo acercarnos a nuevas soluciones para los problemas ambientales, de alimentación, salud y educación que enfrentamos actualmente? Si bien no hay respuestas simples, resulta valioso mostrar una actitud que estimula la curiosidad y nos lleva a ser personas críticas, con interés por la indagación y la sistematización. En este sentido, en El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), en el programa “Laboratorios para la vida” (LabVida)1 trabajamos desde hace años en una propuesta de formación e investigación con personal docente, la cual se centra en un diplomado que fomenta una educación crítica basada en valores de sustentabilidad y respeto socioambiental.

Consideramos el ámbito de la formación como un espacio en el que se deben fortalecer conocimientos, habilidades y actitudes en torno a la investigación, tanto entre educadores como en la población en general, niñas, niños, jóvenes, mujeres, campesinos. Partimos de la idea de que todas las personas podemos hacer ciencia, y durante el diplomado brindamos las herramientas y espacios para hacerlo.

En primer lugar, impulsamos la investigación orientada a generar saberes que promuevan cambios en las comunidades y los sistemas alimentarios de las escuelas. El eje de acción es la investigación-acción participativa (IAP), un modo de hacer ciencia desde lo social.

Mediante la investigación es posible crear e imaginar, y en este caminar no somos agentes externos, sino que nos involucramos de manera consciente en el contexto y ambiente que deseamos conocer y transformar. Las personas a las que acompañamos son protagonistas de los procesos, son las indicadas para reflexionar sobre su realidad y asumir la responsabilidad de construir sistemas alimentarios más sanos y justos.

Las acciones y reflexiones de la gente involucrada son parte de sus vidas y estas se encuentran inmersas en el “investigar formando”. Si tomamos en cuenta los valores y posicionamientos en los procesos de formación e investigación, lograremos una toma de conciencia en las acciones y decisiones que se llevan a cabo en torno a la alimentación.

La investigación en la formación y viceversa

Al mismo tiempo, como equipo de investigación de LabVida, reflexionamos sobre la importancia de las estrategias del diplomado, tanto para la mejora de la práctica de formación docente como para la enseñanza de la ciencia, la masificación de la agroecología y la soberanía alimentaria.

Uno de los aspectos importantes de la IAP se centra en el proceso dialógico constante entre la acción y la reflexión. No podemos aprender sin indagar, sin preguntarnos a cada momento cómo avanzar, sin buscar nuevas estrategias para mejorar nuestra práctica docente. Debemos considerar el poder de transformación de la investigación; es una oportunidad de abrir espacios de enseñanza y aprendizaje en los que todas las personas somos capaces de aprender y enseñar algo, de aportar y sorprendernos.

Caminar preguntando

La educación como herramienta de cambio y la investigación como estrategia de aprendizaje no siempre han estado presentes ni en escuelas oficiales ni en espacios educativos no formales. Sin embargo, hay docentes que realizan grandes esfuerzos por direccionar su práctica hacia el pensamiento crítico y la construcción colectiva de saberes, potenciando espacios de diálogo, creatividad y aprendizaje social. Buscan mejorar la situación de sus estudiantes, de sus escuelas y del entorno comunitario.

Si entendemos a la comunidad como co-investigadora, la mirada cambia y también la historia, los procesos y la investigación. El protagonismo lo adquiere la colectividad, con un sentido el “caminar preguntando”: un método de investigación desde y con el sujeto, no sobre él. Al preguntar hacemos a otras personas partícipes de nuestras inquietudes y construimos aprendizajes compartidos.

En LabVida propiciamos este modo de hacer ciencia entre quienes participan en el diplomado, con la intención de sembrar semillas de participación, conciencia e investigación en cada escuela y comunidad donde se interactúa de manera cotidiana. Se ha fomentado que las educadoras y educadores que trabajan en comunidades, sobre todo de los Altos de Chiapas, desarrollen diagnósticos alimentarios. Se han acercado a su realidad de un modo más vivencial y empático; construyen propuestas de acción para enfrentar problemas, y como hemos mencionado, esto se organiza en un plan de acción que abre un camino hacia otros sistemas alimentarios.

Es importante tener presente la investigación, dentro y fuera de los salones. Ser “preguntones” y curiosos nos llevará a una formación más crítica forjada con práctica, estudio e indagación. Seamos adultos capaces de cuestionar y construir nuevos rumbos a través de un proceso de reflexión acción.

El hecho de que en las comunidades haya docentes que promueven actividades desde el enfoque de la IAP, supone un cambio en el paradigma de la educación; significa una apuesta al trabajo colectivo, propicia la creación de espacios de reflexión y acción comunitaria y pone en evidencia que el papel de los docentes implica colaborar, compartir y participar.

 

1Programa de formación e investigación centrado en tres temas fundamentales: la alimentación, la comunidad y los procesos de aprendizaje.

 

Mercedes Cristóbal Pintado es técnica académica integrante de Laboratorios para la Vida, en ECOSUR San Cristóbal (labvidachiapas@gmail.com).

 

 

Ecofronteras, 2017, vol. 21, núm. 61, pp. 6-8, ISSN 2007-4549. Licencia CC (no comercial, no obras derivadas); notificar reproducciones a llopez@ecosur.mx

Palabras clave: investigación acción participativa, formación, diagnóstico, educadores

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Resumen - 0

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.